¿Sabías que la contaminación es responsable de aproximadamente 8,8 millones de defunciones prematuras anuales a nivel mundial? Es por esto se debe actuar en favor de la fauna y flora que nos rodean, sobre todo porque una mala calidad del aire y ecosistemas contaminados, pueden provocar amenazas para la salud mental, enfermedades respiratorias, traumatismos y en el peor de los casos, significar hasta un 20% de defunciones por problemas cardiovasculares. Estamos hablando de Healthy Cities.

Si bien pequeñas acciones pueden hacer una gran diferencia en nuestro entorno también se debe cuidar la salud de uno mismo; en México, solo el 41.1% de la población adulta es físicamente activa. En este sentido, una manera sencilla de comenzar es caminar, un ejercicio que no es intenso, amable con principiantes, gratuito y fácil de incorporar a la vida diaria. Caminar no solo beneficia a todo el cuerpo, también reduce el riesgo de muerte prematura, mejora el sistema inmunológico y libera sustancias químicas naturales que te hacen sentir feliz y positivo.

Healthy Cities

Conscientes de la estrecha relación entre la salud y el medio ambiente, llega por cuarto año consecutivo el programa Healthy Cities, reto que consiste en caminar seis mil pasos diarios por 30 días, del 1° al 30 de junio, y que tiene como resultado la plantación de árboles en una comunidad de la Ciudad de México.

Estamos muy emocionados por el inicio de Healthy Cities, juntando cada vez más personas en este reto 360° que vincula la salud de las personas con el bienestar del planeta”, comentó Leticia O’Farrill, Directora de Marketing, Corporate Affairs y Sustentabilidad de Bupa México. “Además de fomentar el hábito de caminar, este año reconoceremos el esfuerzo de los participantes reforestando un bosque y apoyando a la comunidad de Xochimilco en la Ciudad de México”, finalizó.

Healthy Cities no solo es un esfuerzo por mejorar la salud a través de la actividad física, sino también a través del medio ambiente. Además, este año participarán los colaboradores de Bupa, Vitamédica y Bité Médica, así como socios comerciales, aliados, familiares y amigos que busquen mejorar su salud y la del planeta, culminando con una carrera el 28 de junio en el Bosque de Chapultepeс, donde podrán caminar 3 km o correr 5km.

Planta que crece en la corteza del árbol.

Componente comunitario

Pero esta iniciativa también tiene un fuerte componente comunitario. Promueve campañas educativas que sensibilizan a las residentes sobre la importancia del cuidado del entorno natural y su impacto en la salud. Talleres sobre jardinería urbana, actividades participativas en parques y programas escolares son algunas de las acciones que buscan involucrar a toda la comunidad en este proceso transformador.

Las mujeres y las familias encuentran en Healthy Cities una oportunidad para fortalecer vínculos sociales en entornos seguros y saludables. La presencia de árboles y espacios verdes no solo embellece las calles, sino que también genera un sentido de pertenencia y orgullo comunitario. Además, estudios recientes muestran que vivir cerca de áreas verdes puede reducir niveles de estrés, mejorar el estado anímico y disminuir riesgos asociados a enfermedades cardiovasculares.

Desde una perspectiva ecológica, esta iniciativa contribuye a mitigar los efectos del cambio climático al absorber CO₂ y promover la biodiversidad urbana. En muchas ciudades del mundo ya se han implementado programas similares con resultados positivos visibles en la calidad de vida de sus habitantes.

En definitiva, Healthy Cities representa una visión esperanzadora para quienes buscamos ciudades más humanas, sostenibles y saludables. Es un llamado a gobiernos locales, organizaciones civiles y ciudadanos a trabajar juntos por entornos urbanos donde el bienestar sea una prioridad compartida. Porque cuando cuidamos nuestro entorno natural, estamos cuidando también nuestra salud y nuestro futuro.

Paisaje de ciudad analógica con edificios a la luz del día.

¿En qué benefician a las mujeres las ciudades saludables?

La iniciativa Healthy Cities ofrece múltiples beneficios específicos para las mujeres, fortaleciendo su bienestar físico, emocional y social. Al promover espacios verdes y entornos más seguros, las mujeres tienen la oportunidad de disfrutar de lugares adecuados para realizar actividades físicas como caminar, correr o practicar yoga al aire libre. Esto no solo mejora su salud física, sino que también contribuye a reducir niveles de estrés y ansiedad, promoviendo una mejor salud mental en un entorno natural y relajante.

Además, la participación activa en proyectos de reforestación y cuidado del medio ambiente permite a las mujeres ejercer liderazgo comunitario y fortalecer su sentido de pertenencia. Este rol de liderazgo puede traducirse en mayor confianza en sí mismas y en el reconocimiento dentro de sus comunidades, fomentando el empoderamiento femenino. La posibilidad de influir en decisiones relacionadas con la planificación urbana y la creación de espacios públicos también les brinda una voz más fuerte en temas que afectan directamente su calidad de vida.

Madre y niña trabajando juntas en la plantación de nuevos árboles

Entornos seguros 

Por otro lado, los espacios verdes y parques urbanos creados mediante Healthy Cities ofrecen entornos seguros para que las madres puedan cuidar a sus hijos e hijas, promoviendo actividades recreativas y educativas en contacto con la naturaleza. Esto favorece el desarrollo integral de los niños y niñas, mientras que las madres encuentran un lugar donde compartir con otras familias, fortalecer redes sociales y reducir el aislamiento social.

Asimismo, muchas mujeres pueden aprovechar estos espacios para emprender proyectos sostenibles como huertos urbanos o ventas de productos ecológicos, generando ingresos adicionales y promoviendo prácticas responsables con el medio ambiente. Estas actividades no solo aportan beneficios económicos sino que también refuerzan valores de sostenibilidad y cuidado del planeta.

En definitiva, Healthy Cities representa una oportunidad para que las mujeres no solo mejoren su calidad de vida personal sino también para que asuman roles activos en la construcción de comunidades más saludables, inclusivas y sostenibles. La inversión en entornos urbanos amigables para todos es una inversión en el bienestar integral de las mujeres, quienes son clave para transformar sus ciudades en lugares más justos y resilientes.

Amigos girando y tomados de la mano en un campo al aire libre

Fuente: Bupa, modificado por Mariel Gadaleta
Fotos Freepik


Mira este post: Cuidar el medio ambiente: acciones empresariales efectivas


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: