
La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que al menos en 2020, se registraron 374 millones de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) en todo el mundo, en el rango de edad comprendida entre 15 y 49 años.
De los casos mencionados, 1 de cada 4 tenía cura: sífilis, clamidiasis, gonorrea y tricomoniasis. La mayoría podría haberse evitado mediante el uso correcto del preservativo. Hablemos sobre la importancia de la doble protección contra las ITS.
En el mes dedicado al amor, se conmemora cada 13 de febrero el Día del Condón, M de Mujer reconoce la importancia sobre el conocimiento del correcto uso de preservativos, así como de diferentes métodos anticonceptivos adaptados a cada cuerpo y vida cotidiana de las y los usuarios.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018-2019, reportó que 83% de los hombres y 70% mujeres adolescentes y menores de 19 años, mencionaron haber usado condón en su primera relación sexual, siendo este anticonceptivo el más utilizado en la población joven.
¡Doble protección! ¿Cuál método anticonceptivo usas? Foto Reproductive Health Supplies Coalition, Unplash
Preservativos internos y externos
Cuando pensamos en condón, normalmente viene a nuestra mente el condón externo masculino. Sin embargo, también existe uno para las personas con vulva.
El condón interno es una funda, generalmente de poliuretano, con un anillo flexible en cada extremo, que se introduce en la vagina para adaptarse a ella, también cubre parte de la vulva (labios mayores, menores y clítoris).
El condón externo es una funda, generalmente de látex, que se adapta a la forma del pene erecto. También existen alternativas libres de látex.
«Ambos condones forman una barrera que impide que los espermatozoides entren a la vagina, previniendo un embarazo y protegen de las infecciones de transmisión sexual (ITS,) ya que evitan el intercambio de fluidos corporales», mencionó la doctora Jessica Adriana Rayas Rosales, Gerente de Contact Center de M de Mujer.
Fallas al utilizar preservativos
El condón es uno de los métodos anticonceptivos más conocidos y ampliamente utilizados, cuentan con un 79% a 98% de efectividad, dependiendo del uso correcto, pero puede presentar fallas. Algunas incluyen:
-
Colocación incorrecta.
-
Aire en la punta que puede llegar a causar ruptura.
-
Utilizar condones caducados.
-
Accidentes al retirar (por ejemplo, que quede dentro de la vagina).
-
Abrirlo con tijeras o dientes.
«Es importante recordar que el condón debe ser colocado correctamente antes de cualquier contacto sexual y debe ser inspeccionado para detectar cualquier defecto antes de su uso. Además, utilizar un condón nuevo y sin caducar en cada encuentro sexual garantiza una mayor protección, así como abrirlo siempre con las yemas de los dedos«, refirió la doctora Rayas Rosales.
«Utilizar condones en combinación con otros métodos anticonceptivos brinda una protección más completa. Recuerda que protegerte contra las ITS es tan importante como prevenir el embarazo», finalizó Lizbeth Ortiz Castro, Psicóloga y Educadora Sexual.
Fuente: M de Mujer
Foto principal: Reproductive Health Supplies Coalition, Unplash
Mira este post: Métodos anticonceptivos, ¡descubre las diferencias entre el DIU y el SIU!
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: