
La Leucemia Promielocítica Aguda (LPA) es un tipo de cáncer de la sangre que se origina en las células mieloides y que, a pesar de ser menos conocida, es una de las formas de leucemia más tratables si se detecta de manera temprana.
La Leucemia Promielocítica Aguda (LPA
Así lo expuso el doctor Luis Meillón, médico especialista en Hematología, quien destacó la importancia de reconocer los signos y síntomas de esta enfermedad para poder actuar a tiempo y evitar complicaciones graves. “La LPA es una enfermedad agresiva que afecta principalmente a adultos jóvenes y adultos mayores, aunque puede presentarse en cualquier edad”.
A pregunta expresa, Meillón García, también subespecialista en Hemostasia y Trombosis por la University of Rochester, dijo que “la mortalidad asociada a esa enfermedad ha disminuido en los últimos años gracias al diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno.
Tratamientos tempranos
El ex presidente de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH), añadió que con tratamientos tempranos “se ha reportado una tasa de remisión completa del 89% de los pacientes, lo cual es una alta tasa de remisión molecular y una supervivencia global prometedora”.
Explicó que la LPA es un subtipo de leucemia que afecta a las células sanguíneas que se caracteriza por la proliferación descontrolada de promielocitos, que son una forma inmadura de las células sanguíneas responsables de la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
“A medida que los promielocitos se acumulan, interfieren con la producción normal de las células sanguíneas, lo que puede resultar en anemia, infecciones frecuentes y sangrados anormales”, dijo.
El destacado especialista, expuso que “esa forma de leucemia es como una alerta en el cuerpo: nuestras células sanguíneas no maduran correctamente, lo que genera un ‘tráfico’ de células inmaduras que no pueden cumplir su función, lo cual hace que los pacientes sean más susceptibles a infecciones, sangrados o cansancio extremo.”
Ojito con los síntomas
Por ello lanzó un llamado a detectar a tiempo la LPA porque reconocer los síntomas apoya el tratamiento oportuno. Entre los signos más comunes están:
- Fatiga extrema o sensación de cansancio que no mejora con el descanso.
- Fiebre sin causa aparente.
- Sangrados inexplicables como moretones fáciles, sangrado de las encías o sangrados nasales frecuentes.
- Infecciones recurrentes debido a la disminución de la cantidad de glóbulos blancos.
- Palidez o color pálido de la piel por falta de glóbulos rojos saludables.
- Dolor óseo o molestias articulares.
“Ante esos síntomas se debe acudir a consulta inmediata con un médico especializado, quien podrá realizar las pruebas necesarias para confirmar o descartar la leucemia”, alertó Meillón y añadió que la LPA representa aproximadamente el 10% de todos los casos de leucemia aguda.
“Es fundamental que la población esté informada sobre los síntomas y la importancia de acudir al médico ante cualquier sospecha de la enfermedad. Detectarla a tiempo no solo mejora el pronóstico, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves”, concluyó.
Fuente: AMEH
Incidencias de la Leucemia Promielocítica Aguda (LPA) en mujeres
La Leucemia Promielocítica Aguda (LPA) es un subtipo de leucemia mieloide aguda que se caracteriza por la presencia de un cromosoma anormal conocido como el promielocito. Esta enfermedad tiene una mayor incidencia en mujeres en comparación con hombres, lo que ha llevado a un interés especial en entender sus particularidades y el impacto que tiene en la salud femenina. Las mujeres diagnosticadas con LPA suelen presentar síntomas más severos en comparación con sus contrapartes masculinos, lo que puede estar relacionado con diferencias biológicas y hormonales que afectan la respuesta inmune y la progresión de la enfermedad.
¿A qué edad?
La edad promedio de diagnóstico para las mujeres con LPA suele ser entre los 30 y 40 años, aunque puede presentarse en cualquier etapa de la vida. Este rango etario es significativo, ya que coincide con momentos en que las mujeres pueden estar manejando múltiples responsabilidades, lo que puede complicar la detección temprana de los síntomas. Los síntomas iniciales incluyen fatiga, fiebre, y moretones inexplicables, que pueden ser confundidos con otras condiciones menos graves. Esta confusión puede retrasar el diagnóstico y tratamiento, afectando negativamente el pronóstico.
Tratamientos y avances
El tratamiento de la LPA ha avanzado significativamente en los últimos años, especialmente con la introducción de la terapia con ácido trans-retinoico (ATRA) y quimioterapia. Sin embargo, las mujeres pueden experimentar efectos secundarios diferentes en comparación con los hombres, lo que resalta la importancia de personalizar los regímenes de tratamiento. Además, la atención psicológica y el apoyo emocional son cruciales, ya que el diagnóstico de cáncer puede tener un impacto significativo en la salud mental y el bienestar general de las mujeres.
En conclusión, la Leucemia Promielocítica Aguda representa un desafío significativo para la salud de las mujeres, con implicaciones que van más allá de la enfermedad física. Es fundamental que se realicen más investigaciones para comprender mejor las diferencias de género en la incidencia y el tratamiento de esta enfermedad, así como para desarrollar estrategias de apoyo que aborden las necesidades específicas de las mujeres afectadas.
Fotos Freepik
Mira este post: ¿Te imaginas regalar vida en vida? Tú tienes el poder en tus células madre
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: