
En México, hay más de dos millones de personas que padecen alguna deficiencia visual, según datos del INEGI y la Secretaría de Salud. El país enfrenta un reto urgente en materia de salud pública. Ante a este panorama, la tecnología ha trascendido su rol complementario para convertirse en un eje central del diagnóstico y tratamiento oftalmológico. La inteligencia artificial, la cirugía asistida por robots y los sistemas automatizados de diagnóstico están transformando la atención visual en todos los niveles. Conoce la nueva era de la oftalmología.
La nueva era de la oftalmología
Los algoritmos avanzados permiten identificar patologías en etapas tempranas, mientras que los sistemas automatizados brindan una precisión sin precedentes en procedimientos quirúrgicos complejos. Estas herramientas no solo optimizan los resultados clínicos, sino que también facilitan el acceso a servicios especializados para los pacientes en situación de vulnerabilidad.
En esta transformación Medical Dimegar, una empresa mexicana con más de 35 años de experiencia ha desempeñado un papel crucial y ha decidido incrementar su inversión en innovación. Para este año, ha aumentado su inyección de capital en equipamiento oftalmológico de alta tecnología en un 8% más con respecto a 2024, consolidando su posición como uno de los principales aliados de clínicas especializadas como para instituciones de salud pública y privada.
“En Medical Dimegar, creemos firmemente que el acceso a tecnología médica de vanguardia no debe ser un privilegio, sino una herramienta al servicio del bienestar de las personas. Nuestro compromiso es acercar soluciones inteligentes y accesibles que impulsen una mejor calidad de vida para los pacientes mexicanos», señala Gerardo Gleason, director general de la compañía y referente en el sector oftalmológico.
Equipos inteligentes y atención especializada
Entre las tecnologías más destacadas se encuentran sistemas de facoemulsificación que optimizan la cirugía de catarata con mayor seguridad, equipos de medición automatizada para el control de la presión intraocular —clave en el tratamiento del glaucoma—, y plataformas para vitrectomía de alta precisión. Además, la compañía distribuye equipos de diagnóstico como lámparas de hendidura digitalizadas, microscopios especulares y cámaras automáticas para fondo de ojo, esenciales para una evaluación clínica integral.
Mediante esta infraestructura tecnológica, se optimiza la capacidad de respuesta de los especialistas, se reducen los tiempos de atención y se amplían las posibilidades diagnósticas en regiones con acceso limitado a servicios de alta especialidad.
En un contexto donde la salud visual demanda respuestas eficientes e inclusivas, Medical Dimegar reafirma su papel como aliado estratégico del sector, marcando el rumbo hacia una oftalmología más tecnológica, humana y accesible para toda la población.
Fuente: Medical Dimegar
Hablemos de los pro y contras
La oftalmología ha entrado en una nueva era marcada por la innovación tecnológica y un enfoque más centrado en el paciente. La incorporación de equipos inteligentes ha revolucionado la forma en que se diagnostican y tratan las enfermedades oculares. Estos dispositivos, que van desde cámaras de alta resolución hasta sistemas de inteligencia artificial, permiten a los oftalmólogos realizar diagnósticos más precisos y rápidos. Por ejemplo, la tomografía de coherencia óptica (OCT) y la retinografía digital han facilitado la detección temprana de condiciones como el glaucoma y la degeneración macular, que son cruciales para la salud visual, especialmente en mujeres, quienes tienden a desarrollar estas condiciones a mayor edad.
Ventajas de la nueva tecnología
- La tecnología avanzada permite identificar problemas oculares en etapas tempranas, lo que es vital para un tratamiento exitoso.
- Los sistemas de gestión de datos permiten a los médicos tener un historial completo del paciente, lo que facilita un enfoque más personalizado en el tratamiento.
- Con aplicaciones móviles y plataformas en línea, las pacientes pueden acceder a su información médica y comunicarse fácilmente con sus oftalmólogos.
- La posibilidad de consultas virtuales ha mejorado el acceso a la atención oftalmológica, especialmente para mujeres en áreas rurales o con dificultades de movilidad.
Desafíos y consideraciones
Sin embargo, la implementación de estas tecnologías también presenta desafíos. Uno de los principales es la dependencia de la tecnología, que puede llevar a diagnósticos erróneos si los médicos no están bien capacitados para interpretar los resultados. Además, existe el riesgo de que la atención se vuelva más impersonal, ya que el contacto humano puede verse reducido en favor de la tecnología.
Otro aspecto a considerar es el costo de estos equipos, que puede ser elevado, limitando su disponibilidad en algunas clínicas, especialmente en países en desarrollo.
Avances en el diagnóstico y tratamiento
La integración de la inteligencia artificial (IA) en la oftalmología ha aportado un valor significativo. Los sistemas de IA pueden analizar imágenes de la retina y detectar anomalías con una precisión comparable a la de los expertos humanos. Esto no solo acelera el proceso de diagnóstico, sino que también reduce la carga de trabajo de los médicos, permitiéndoles enfocarse en el tratamiento y la atención al paciente. Además, herramientas como la telemedicina han permitido que las mujeres, que a menudo enfrentan barreras para acceder a la atención médica, puedan recibir consultas y seguimiento desde la comodidad de sus hogares.
Impacto en la salud visual de las mujeres
Es importante destacar que las mujeres tienden a vivir más tiempo que los hombres, lo que aumenta su riesgo de desarrollar enfermedades oculares como la catarata y la degeneración macular relacionada con la edad. La atención especializada y el acceso a tecnologías avanzadas pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las mujeres mayores, permitiéndoles mantener su independencia y calidad de vida. Asimismo, el empoderamiento a través de la educación sobre salud ocular es crucial; las campañas de concienciación pueden ayudar a las mujeres a entender la importancia de las revisiones oculares regulares.
Consideraciones éticas y de privacidad
A medida que la tecnología avanza, también surgen preocupaciones éticas, especialmente en torno a la privacidad de los datos. La recopilación de información médica a través de plataformas digitales plantea el riesgo de violaciones de la privacidad. Las pacientes deben ser informadas sobre cómo se utilizarán sus datos y tener la opción de consentir o no. Además, es fundamental que los profesionales de la salud sean capacitados en la gestión de datos y en el uso responsable de la tecnología para garantizar que la atención al paciente siga siendo la prioridad.
La nueva era de la oftalmología, caracterizada por equipos inteligentes y atención especializada, ofrece tanto oportunidades como desafíos. Las ventajas son claras: diagnósticos más precisos, atención personalizada y accesibilidad mejorada. Sin embargo, es esencial abordar los desafíos éticos y de privacidad para garantizar que los beneficios de estas innovaciones se traduzcan en una atención de calidad y centrada en el paciente. Las mujeres, en particular, pueden beneficiarse enormemente de estos avances, siempre que se implementen de manera responsable y ética.
Fotos: Freepik
Mira este post: Protege tus ojos de las alergias invernales con estas recomendaciones
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: