
El cuidado personal masculino ha trascendido su definición tradicional de simple higiene. Lo que antes se limitaba a un jabón, un desodorante y un shampoo, se ha transformado en una rutina completa que refleja una nueva conciencia sobre el bienestar y la autoexpresión. Los hombres de hoy están adoptando una visión más holística de la belleza, entendiendo que cuidarse no es un signo de vanidad, sino de salud, confianza y respeto por uno mismo. Este cambio cultural no es meramente anecdótico; está respaldado por datos sólidos.
De acuerdo con un estudio de Mordor Intelligence, se proyecta que el mercado cuidado personal masculino crecerá a una tasa anual compuesta del 6.39% entre 2025 y 2030, avanzando de 47,000 millones de dólares a más de 64,000 millones de dólares a nivel global. Este crecimiento exponencial es un claro indicador de que el sector está atravesando una transformación profunda impulsada por un consumidor evolucionado y una industria innovadora.
Más allá de lo básico: La evolución de los hábitos
La evolución del grooming masculino se manifiesta en la diversidad de productos y la complejidad de las rutinas. Hace una década, el skincare para hombres era un nicho; hoy, es un segmento en pleno auge. Los consumidores masculinos buscan soluciones específicas para problemas como la foliculitis, un padecimiento común asociado al afeitado.
Las marcas han respondido con productos que no solo calman la piel después de afeitar, sino que también tratan la condición, demostrando una mayor atención a la salud y al bienestar de la piel. El cabello y la barba son otro ejemplo de esta transformación.
Más allá del shampoo y el gel, los hombres utilizan acondicionadores, aceites y modeladores para darle forma a su cabello y mantener el vello facial suave y brillante. Los productos conocidos como BALM (bálsamos) se han vuelto populares, sugiriendo emulsiones que nutren el vello facial y lo hacen más atractivo al tacto, añadiendo una dimensión sensorial a la rutina. Este cambio de comportamiento es el motor del desarrollo de nuevas soluciones, creando un círculo virtuoso de innovación y consumo.
El papel de la barbería y las redes sociales
Este movimiento cultural ha sido catalizado por dos actores principales: la reinvención de la barbería y el poder de las redes sociales. Las nuevas barberías han evolucionado de simples lugares de corte a verdaderos santuarios de cuidado personal, ofreciendo una experiencia completa que incluye tratamientos faciales, afeitado con toallas calientes y asesoría personalizada.
Estos espacios se han convertido en agentes motivadores que introducen a los hombres a nuevos hábitos y productos, legitimando el cuidado personal como una práctica normal y deseable.
Paralelamente, las redes sociales han moldeado los patrones de percepción de lo que significa ser un hombre cuidado y atractivo. Plataformas como Instagram y TikTok han popularizado las rutinas de skincare, los tutoriales de barba y los consejos de estilo, demostrando que el cuidado personal es un signo de confianza y éxito.
La simbología de la barba, por ejemplo, ha pasado de ser un simple rasgo facial a un lienzo para la autoexpresión, con estilos variados que reflejan la personalidad de cada individuo. El acceso a la información y la exposición a influencers han hecho que nuevas tendencias sean más accesibles y deseables que nunca.
México en el epicentro de la belleza masculina
El potencial de este movimiento en la región latinoamericana es inmenso. México, en particular, ha emergido como un líder en el mercado. De acuerdo con el Panorama del Sector de Belleza y Cuidado Personal 2025 de la Asociación Brasileña de la Industria de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos (ABIHPEC), México ocupa el octavo lugar en el ranking mundial de países que más productos de belleza y cuidado personal consumen en el mundo.
Lo que es aún más significativo para este segmento, es que se ubica en el segundo lugar en el consumo de productos para hombre, indicando que la demanda por hábitos de cuidado masculino es excepcionalmente alta. Esta receptividad del mercado mexicano es un claro incentivo para que las marcas inviertan en el desarrollo de nuevas soluciones y productos especializados.
El crecimiento no se detendrá aquí; la industria está en un punto de inflexión donde la segmentación de productos ganará aún más terreno, abriendo capítulos nuevos para el sector en Latinoamérica y en todo el mundo.
El futuro del grooming: Nuevos horizontes
La evolución del cuidado personal masculino es un reflejo de un cambio más amplio en la sociedad, donde las definiciones de la masculinidad se están redefiniendo para abrazar la vulnerabilidad, la expresión y el cuidado propio.
Celso Martins Junior, director general de la Academia Brasileña de Tricología y especialista técnico en in-cosmetics Latin America, concluye que “es un hecho que las redes sociales han alterado y moldeado los patrones de percepción de una rutina de cuidados. Todavía vamos a evolucionar mucho y surgirán nuevos productos, fruto de los hábitos, la moda y las tendencias. Limpiar, tratar, peinar, alisar, aclarar, modelar… todo parece posible ahora para el público masculino”.
El ritmo de cambio es acelerado, y eventos industriales como los organizados por RX son cruciales para mantener a las empresas al tanto de las últimas tendencias belleza 2025 y más allá. Es evidente que la industria de la belleza está respondiendo a una demanda genuina por soluciones que ayuden a los hombres a sentirse y verse mejor.
El mercado cuidado personal masculino está madurando, pasando de una industria de necesidades a una de deseos. Es un testimonio de una sociedad que reconoce que el cuidado personal es una inversión en el bienestar y la confianza. La asociación entre hábitos evolucionados, innovación industrial y una mayor aceptación social promete un futuro brillante y rentable para el sector, como se analiza en los eventos de RX.
Definitivamente, los hombres también merecen y necesitan su cariñito. Por ello, es importante que tengas en cuenta todos estos detalles para que puedas orientar a los consentidos de casa; pareja, papá, hijo o hermano. Compárteles este post y suma un punto a su bienestar y autocuidado.
Fuente: RX, modificado por Mariel Gadaleta
Mira este post: K-Beauty para hombres: Un game changer para el cuidado masculino
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: