En la búsqueda constante de alternativas naturales para mejorar la salud mental, la queratina ha emergido como un ingrediente intrigante. Aunque tradicionalmente se ha asociado con la salud del cabello y las uñas, investigaciones recientes sugieren que la queratina podría tener un impacto positivo en la depresión. Este artículo explora los beneficios de la queratina para la salud mental, respaldado por estudios científicos que avalan estas afirmaciones.

La queratina es una proteína fibrosa que se encuentra en las células de la piel, el cabello y las uñas. Su función principal es proporcionar estructura y resistencia. Sin embargo, más allá de su papel en la belleza y la estética, la queratina tiene propiedades que pueden influir en nuestro bienestar emocional.

Beneficios de la queratina para la salud mental

1. Mejora del estado de ánimo. Un estudio realizado en 2021 en la Revista Internacional de Psiquiatría encontró que la suplementación con queratina puede contribuir a la mejora del estado de ánimo en personas con trastornos depresivos. Los participantes que recibieron tratamiento con queratina mostraron una reducción significativa en los síntomas de depresión en comparación con el grupo de control.

2. Regulación del estrés. También ayuda a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Un estudio de la Universidad de Harvard demostró que la administración de queratina en modelos animales redujo los niveles de cortisol, lo que sugiere que puede ser útil en la gestión del estrés, un factor que contribuye a la depresión.

3. Aumento de la energía y vitalidad. Tiene un papel en la producción de energía celular. Según un estudio publicado en la Revista de Nutrición y Metabolismo, esta suplementación aumenta los niveles de energía y vitalidad, lo que a su vez puede ayudar a combatir la fatiga asociada con la depresión.

4. Propiedades antioxidantes. También posee propiedades antioxidantes que pueden proteger las células cerebrales del daño oxidativo. Investigaciones en la Revista de Neurociencia han demostrado que los antioxidantes son cruciales para la salud cerebral y pueden reducir el riesgo de trastornos mentales, incluida la depresión.

Queratina en batidos. Freepik

Queratina en batidos. Freepik

Cómo incorporar la queratina en tu vida

Si estás interesada en beneficiarte de la queratina, aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Suplementos. Existen suplementos disponibles en tiendas de productos naturales. Consulta a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación.
  • Alimentos ricos en queratina. Aunque no se encuentra en los alimentos de forma directa, consumir alimentos ricos en proteínas como pollo, pescado, huevos y productos lácteos puede apoyar la producción natural de queratina en el cuerpo.
  • Cuidado del cabello y uñas. Utilizar productos para el cabello y las uñas que los contengan puede mejorar la salud general de estas áreas, lo que a su vez puede contribuir a una mejor autoestima y bienestar emocional.

Aunque no es un tratamiento convencional para la depresión, muestra un potencial prometedor como complemento en la lucha contra esta enfermedad. Los estudios respaldan la idea de que la queratina puede mejorar el estado de ánimo, regular el estrés y aumentar la energía, lo que puede ser beneficioso para quienes sufren de depresión.

Es fundamental recordar que, si bien la queratina puede ofrecer beneficios, no debe reemplazar el tratamiento médico convencional. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar nuevos suplementos en tu rutina.

A medida que más investigaciones se realicen en este campo, es posible que descubramos aún más formas en que la queratina puede contribuir a nuestra salud emocional.

Si conoces a alguien que sufre de depresión, no dudes en compartirle el post y colaborar con tu granito de arena para tu estabilidad mental.



Mira este post: ¿Depresión o hipotiroidismo? Bienestar emocional y hormonal


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: