
Hoy, durante la conferencia de prensa de Sony en el Consumer Electronics Show (CES ®), el cocreador, escritor y productor ejecutivo Neil Druckmann anunció que la segunda temporada de la serie dramática original de HBO y ganadora del Emmy®, segunda temporada de THE LAST OF US, se estrenará en abril. Esta temporada contará con siete episodios los cuales se podrán ver en Max y HBO.
Segunda temporada de «THE LAST OF US»
Tras cinco años de paz luego de los eventos de la primera temporada, el pasado colectivo de Joel y Ellie los alcanza, arrastrándolos a un conflicto entre ellos y a un mundo aún más peligroso e impredecible que el que dejaron atrás.
El elenco que regresa para la segunda temporada incluye a Pedro Pascal como Joel, Bella Ramsey como Ellie, Gabriel Luna como Tommy y Rutina Wesley como Maria.
El nuevo elenco previamente anunciado incluye a Kaitlyn Dever como Abby, Isabela Merced como Dina, Young Mazino como Jesse, Ariela Barer como Mel, Tati Gabrielle como Nora, Spencer Lord como Owen, Danny Ramirez como Manny y Jeffrey Wright como Isaac. Catherine O’Hara será estrella invitada.

La segunda temporada de THE LAST OF US llega en abril. Captura de video en Youtube
THE LAST OF US está escrita y producida ejecutivamente por Craig Mazin y Neil Druckmann. La serie es una coproducción con Sony Pictures Television y también es producida ejecutivamente por Carolyn Strauss, Jacqueline Lesko, Cecil O’Connor, Asad Qizilbash, Carter Swan y Evan Wells. Compañías productoras: PlayStation Productions, Word Games, The Mighty Mint y Naughty Dog.
Abajo te dejamos el trailer, amarás esto y esperaras con ansias verla completa.
¿Qué podemos aprender de THE LAST OF US?
La segunda temporada de The Last of Us no solo vuelve a sumergirnos en un mundo desolado por un hongo letal y relaciones humanas al límite, sino que nos recuerda que —incluso cuando todo parece derrumbarse— la empatía, el duelo y el amor propio siguen siendo las herramientas más poderosas para sobrevivir.
Inspirada en el aclamado videojuego The Last of Us Part II, esta temporada profundiza en los dilemas morales, la venganza y la identidad. Y aunque el entorno sea postapocalíptico, las emociones que atraviesan los personajes son más reales que nunca.
1. Abby y Ellie: los rostros del trauma femenino
En esta entrega, conocemos más a fondo a Abby, una mujer fuerte, compleja y emocionalmente fracturada, cuyo camino se entrelaza (y confronta) con el de Ellie. Ambas representan dos formas muy distintas de procesar el dolor: una lo convierte en músculo, la otra en rabia. Pero las dos nos enseñan que no hay una única manera de sobrevivir al trauma… y que incluso la venganza no garantiza paz.
Este duelo entre mujeres no se presenta como el clásico “bien contra el mal”, sino como un espejo profundo sobre cómo cada una carga su historia, su herida y su deseo de sanar (o de no hacerlo).
2. Lo que callamos las mujeres: culpa, perdón y resiliencia
Una de las mayores lecciones emocionales de esta temporada es que el perdón no siempre se trata del otro, sino de liberarnos a nosotras mismas. Ellie transita la culpa y el castigo como un mecanismo de control: si yo sufro, al menos decido por qué. Pero al final, entendemos que hay que soltar para poder vivir.
En KENA siempre lo decimos: la resiliencia femenina no es aguantar, es transformarse. Y The Last of Us lo representa con brutal belleza.
3. La belleza de lo cotidiano en tiempos de caos
Entre tanta violencia emocional, hay pequeñas escenas que te sacuden el alma: una guitarra, una risa robada, una mirada que lo dice todo. En medio del colapso del mundo, lo humano sigue resistiendo. Y ahí está el aprendizaje: no tenemos que vivir un apocalipsis para recordar que el tiempo, la música o una taza de café compartida también salvan.
4. Diversidad que importa: amor queer y representación real
La relación entre Ellie y Dina (que se explorará más en esta temporada) no solo es importante por ser una historia queer. Es importante porque se presenta con profundidad, ternura y conflicto, como cualquier historia de amor real.
Ver representaciones auténticas en la pantalla no es un “extra”: es una necesidad para que más mujeres se vean, se reconozcan y se acepten.
5. ¿Qué harías tú si todo colapsara?
No hace falta que el mundo se acabe para preguntarte:
-
¿A quién elegirías cuidar?
-
¿Qué herida aún cargas sin soltar?
-
¿Qué crees que te da fuerza… y qué solo te mantiene en modo supervivencia?
The Last of Us no solo entretiene: te confronta con tus propias decisiones emocionales, y eso lo convierte en una serie tan poderosa como necesaria.
Reflexión KENA final 🌿
Quizás no vivimos entre hongos mutantes ni ruinas, pero sí caminamos todos los días entre emociones que, si no se sanan, nos comen por dentro. Esta temporada de The Last of Us es una invitación a mirar el dolor con otros ojos, y a recordar que —a pesar de todo— aún podemos elegir amar, reconstruir, y empezar de nuevo.
Porque a veces, sobrevivir no es lo difícil. Lo difícil es seguir sintiendo.
Y eso, querida lectora, es lo más humano que podemos hacer.
Fuente: MAX, modificado por Mariel Gadaleta
Mira este post: Películas de MAX que debes ver antes de terminar el año
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: