
La lactancia materna exclusiva (LME) consiste en que tu bebé solo se alimente de la leche materna durante los primeros meses de vida. Si hace falta algunas soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos que solo sea considerado por el médico pediatra.
Ya sea que, si estás considerando darle lactancia materna exclusiva al peque, o ya estás en este proceso, siéntete una súper mamá ya que contribuirás con la disminución de los cólicos, podrá tener los líquidos y electrolitos suficientes para su hidratación y tendrá una buena recarga de hierro, calcio, magnesio y zinc.
Favorece el desarrollo emocional e intelectual y previene problemas de salud mental a futuro.
Otros beneficios puntuales de la lactancia materna exclusiva
Nutrición completa:
La leche materna contiene todos los nutrientes que un bebé necesita, adaptándose a sus necesidades cambiantes a medida que crece.
Protección contra enfermedades:
La leche materna proporciona anticuerpos que ayudan a proteger al bebé contra infecciones y enfermedades, reduciendo el riesgo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y alergias.
Vínculo emocional:
La lactancia fomenta un fuerte vínculo entre la madre y el bebé, brindando seguridad y consuelo.
Desarrollo cognitivo:
Algunas investigaciones sugieren que la leche materna puede contribuir al desarrollo cognitivo y cerebral del bebé.
Beneficios para la madre:
La lactancia materna puede ayudar a la recuperación posparto y reducir el riesgo de ciertos cánceres, además de promover un vínculo especial entre madre e hijo.
Impacto ambiental:
La lactancia materna es amigable con el medio ambiente, ya que no produce residuos ni utiliza recursos de fabricación.
Económico:
La leche materna es gratuita, lo que puede ayudar a reducir los costos asociados con la alimentación del bebé.
Es esencial promover y apoyar la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé, siempre que sea posible y seguro para la madre y el niño.
La postura es importante
Si estás en este proceso hay diferentes tips a considerar, recuerda que el buen desarrollo de tu bebé es lo que pones en juego en esta importante etapa:
- Debes estar sentada en una postura cómoda, con la espalda recta y los hombros relajados.
- Tu bebé deberá acercarse a ti, y no al revés.
- Se debe intentar que tu bebé abra la boca estimulando el labio superior. Asegúrate que tome el pezón y la mayor parte de la aréola.
Tips exclusivos para mamitas en el proceso
- Las 3 comidas al día deben ser obligatorias, ¡por favor, no la saltes!
- No te cohibas en comer, ingiere todos los grupos alimenticios en porciones consideradas
- ¡IMPORTANTE!: los suplementos minerales y vitamínicos no son un sustituto de una alimentación saludable.
Este viaje entre mamá e hij@ es maravilloso, ¡disfrútalo!
Mira este post: ¿Cómo elegir un brasier para embarazo y lactancia?
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: