
Recientemente me topé con un reel donde comentaban que las lámparas de luz UV dañaban nuestras uñas, las tornaba quebradizas, débiles y provocaba cáncer de piel. Como amante de este aparatito, decidí investigar un poco sobre qué tan cierto era, puesto que había escuchado anteriormente sobre el tema, pero nunca me había propuesto desmentir o afirmar su veracidad. Esto es lo que conseguí sobre este asunto.
¿Cáncer de piel?
El cáncer de piel es uno de los más comunes y es bien sabido que los rayos Ultravioletas tienen parte de la culpa, por lo que no sería raro pensar que dichas lámparas de luz UV causan algún tipo de daño. En México muchas estéticas son informales y no se tiene ninguna regulación sobre el uso de dicho aparato, esto puede ser un verdadero problema para nuestra salud.
Veamos el sustento científico
Se realizó un estudio sobre el tema por algunos especialistas de la Asamblea General de Massachusetts del Hospital de Boston y la Universidad Brown y los resultados arrojaron lo siguiente:

Kartik Gada on unsplash
El impacto que tiene sobre nuestras uñas y piel es muy débil, es poco probable que esta sea una causa de cáncer de piel o problema cutáneo. Se necesitarían unos 250 años de manicura a la semana para que esta luz se considere riesgosa para la salud y en promedio los clientes reciben la luz unos 6-10 minutos por sesión de 1 a 4 veces por mes.
Uñas quebradizas
Sobre este tema no encontré nada y no conozco a la primera persona que sufra de uñas quebradizas por exposición a esta lámpara. Su eficacia es indiscutible, además que es el aliado para todas las amantes de las semipermanentes, siendo una alternativa a las pinturas tradicionales que duran una eternidad para secarse y solo un parpadeo en deshacerse.

Cut Collective on unspalsh
Si eres amante de esta tecnología, no tienes nada de qué preocuparte.
Fuente: Bienestar 180
Uñas lineales asimétricas: hecho a mano
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: