Entre las personas de 15 a 49 años, las migrañas son la segunda causa de discapacidad en el mundo. Entre las mujeres, es la principal causa.
En México se estima que alrededor de 17 millones de personas se encuentran afectadas por esa enfermedad, cuya prevalencia es entre 12% y 16% de la población con un pico entre los 30 y 39 años.
“La migraña, a menudo es subdiagnosticada y subtratada. 5 De los países latinoamericanos, México registra una de las tasas más bajas de diagnóstico y tratamientode la enfermedad, alrededor del 27%”, resalta Rodrigo Nascimento, director médico de Pfizer LATAM para Migraña.
Desafíos y esperanza para el futuro
Ante este panorama, el Día Internacional de Acción contra la Migraña, que se conmemorael 12 de septiembre, busca crear conciencia sobre esta enfermedad su impacto en la vida de las personas.
Después de 35 años desde la introducción de la Clasificación Internacional de Trastornos de Cefaleas (ICHD), estamos viviendo la era de la segunda gran revolución en las terapias para la migraña .
El enorme esfuerzo realizado en las últimas décadas en la investigación de la migraña ha dado lugar a una serie de nuevos fármacos específicos que pueden revolucionar el tratamiento de la migraña.
Las estrategias actuales se centran en proporcionar un alivio rápido y efectivo del dolor, así como en reducir la frecuencia y la gravedad de los ataques a largo plazo.
Con un enfoque multidisciplinario y una atención personalizada es posible mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con migraña.
Objetivo del estudio
Se desarrolló el estudio, Impacto socioeconómico de las principales enfermedades en ocho países latinoamericanos; con el objetivo de cuantificar las pérdidas económicas relacionadas con las principales enfermedades de alto impacto en la región.
Los países incluidos en el análisis fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú.
Las enfermedades cubiertas fueron patologías cardiovasculares, neoplasias, incluido el cáncer de mama, cardiopatía isquémica, infecciones respiratorias, diabetes tipo 2 y migrañas.
Asimismo, el informe define la carga socioeconómica como el grado en que una enfermedad deteriora la capacidad de las personas para trabajar, generando pérdidas de productividad y una reducción del capital humano.
Metodología
La metodología va más allá del paradigma tradicional en la evaluación económica para abordar las pérdidas de productividad.
Ella trae una combinación singular de efectos en la cadena de valor (análisis de ingresos y egresos) y conocimientos sobre economía de la salud.
Finalmente, mide los efectos directos, indirectos y de derrame (spillover effects) teniendo encuenta las pérdidas de capital humano en actividades laborales remuneradas y no remuneradas.
La carga socioeconómica se mide en pérdidas para el país, y no según lo que el individuo genera para sí mismo.
Fuente: FIFARMA
Mira este post: Construir una carrera exitosa en Salud Primaria es necesario en México
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: