La postura del cuerpo es muy importante al cargar porque puede ayudar a prevenir lesiones y dolores de espalda. Cuando mantenemos una postura correcta, el peso de la carga se distribuye de manera equitativa por el cuerpo, y no solo está centrado en una parte.

También es importante hacer estiramientos y ejercicios antes y después de cargar, para preparar y relajar los músculos y evitar tensiones y dolores. Beber agua también es importante, ya que ayuda a mantener la elasticidad y flexibilidad de los músculos. Y no olvides descansar, ya que la recuperación es muy importante para evitar el agotamiento muscular.

Una investigación realizada en la Universidad de Miami y en la Universidad de Florida, encontró que la postura correcta también puede reducir el riesgo de lesiones de muñecas y de cadera. En general, el mantener una postura correcta y estable mientras se carga permite repartir el peso por todo el cuerpo, disminuyendo la presión en un solo grupo de músculos o huesos.

Tips para cuidar tu espalda al alzar peso. Foto Liza Summer Pexels

Tips para cuidar tu espalda al alzar peso. Foto Liza Summer Pexels

Tips para no lastimarte la espalda al cargar

Hay varios tips para cargar sin lastimarse la espalda:

  • Mantén una posición ergonómica al cargar. Mantén la espalda recta y no dobles la columna.
  • Mantén el peso lo más cerca de tu cuerpo como sea posible. No te arriesgues a cargar algo tan pesado que se salga de tu área de control.
  • Distribuir el peso de la carga uniformemente en ambos lados del cuerpo.
  • Estirar el cuello y los hombros al cargar.
  • Levantar la carga cerca del cuerpo y no alargar demasiado los brazos.
  • Usar muelles o aparatos de ayuda en el lugar de trabajo, como mesas de carga adaptables o elevadoras.
  • Usar estrategias seguras y eficientes para cargar, como levantar con las piernas y no con la espalda.
  • Mantener una buena fuerza y flexibilidad en los músculos.
  • Realizar ejercicios y estiramientos antes y después de cargar.
  • Evitar saltarse escalones al levantar o bajar una carga pesada.
  • Llevar un peso que sea factible para la persona que lo lleva.
  • Mantener un peso ligero en la cintura y más pesado en los hombros.
  • Trasladar o rotar la carga de un lado a otro con frecuencia.
  • No cargar ni levantar una carga inestable o irregular.
  • Evitar tener una postura sedentaria por mucho tiempo, por ejemplo, sentarse mucho rato frente a una computadora.

Un dato curioso al respecto es que el nombre de la afección más común del trabajo que se origina al levantar o cargar es llamada «Lumbalgia por esfuerzo repetitivo». Esta afección se origina cuando una persona realiza un movimiento repetitivo muchas veces, como levantar o cargar objetos pesados.

Una de las consecuencias de esta afección es la enfermedad de hernias discales, en la que un disco vertebral se hincha y presiona la médula espinal.

Si consideras que es prudente consultar con tu médico, hazlo cuanto antes y evita peores consecuencias.

Foto principal Ketut Subiyanto Pexels


Mira este post: Pilates con pelota: cómo es y beneficios

 

Síguenos en redes sociales como @KENArevista: