Durante décadas, las normas de belleza impusieron estándares que empujaron a muchas mujeres a eliminar su vello púbico. Sin embargo, un creciente movimiento está desafiando esta presión social y promoviendo la aceptación del vello púbico natural como una expresión de libertad y empoderamiento. Esta tendencia, conocida como «full bush», ha sido adoptada por figuras públicas y activistas que buscan redefinir lo que significa ser auténticamente femenina.

Origen del movimiento «full bush»

El rechazo a la depilación agresiva no es nuevo, pero ha cobrado fuerza en los últimos años gracias a la influencia de redes sociales y celebridades que han hablado abiertamente sobre su decisión de mantener su vello púbico natural. Actrices como Emma Watson y modelos como Amber Rose han expresado su apoyo a esta tendencia, destacando que la decisión sobre el cuerpo de una mujer debe ser suya y de nadie más.

«Es mi cuerpo, mi decisión. Tener vello púbico no me hace menos femenina, me hace sentir más conectada con quien realmente soy», comentó una seguidora del movimiento en una entrevista para SModa.

Contra la infantilización del cuerpo femenino

Una de las principales críticas hacia la depilación total es que promueve la infantilización del cuerpo femenino. Según activistas, al eliminar completamente el vello púbico, se refuerzan estereotipos que idealizan una apariencia juvenil en las mujeres adultas, lo cual puede tener implicaciones negativas en la percepción del cuerpo femenino.

El «full bush» busca recuperar el control sobre esta narrativa. Muchas mujeres sienten que al mantener su vello púbico natural están abrazando su identidad adulta y sexual sin miedo al juicio social.

Beneficios de mantener el vello púbico natural

Además de ser un acto de empoderamiento, dejar crecer el vello púbico tiene beneficios para la salud:

  • Protección natural. El vello púbico actúa como barrera contra bacterias y agentes externos, disminuyendo el riesgo de infecciones.

  • Reducción de irritaciones. La depilación frecuente puede causar irritaciones, foliculitis y cortes en la piel, problemas que se evitan al optar por el «full bush».

  • Ahorro de tiempo y dinero. No depilarse elimina la necesidad de invertir en productos o tratamientos costosos y dolorosos.

Un estudio publicado por el Journal of the American Medical Association en 2022 concluyó que el 60% de las mujeres encuestadas experimentan algún tipo de efecto adverso relacionado con la depilación, lo que subraya la importancia de reconsiderar esta práctica.

¿Por qué es importante hablar del movimiento «full bush»?

El vello púbico natural sigue siendo un tema tabú en muchas culturas. Sin embargo, abrir este diálogo permite cuestionar las imposiciones estéticas y promover la aceptación del cuerpo femenino en todas sus formas.

«No es solo un tema estético, es una cuestión de derechos y autonomía sobre nuestros propios cuerpos», asegura Laura Méndez, socióloga experta en género.

Hablar del «full bush» no significa desestimar a quienes eligen depilarse. Más bien, se trata de fomentar la libertad de elección sin prejuicios ni presiones externas.

Cómo sumarte al movimiento

Si estás considerando abrazar tu vello púbico natural, aquí tienes algunos consejos:

  • Sé paciente. Si has estado depilándote por años, puedes tomar tiempo acostumbrarte al cambio.

  • Cuida tu piel. Hidrata el área para evitar irritaciones o molestias.

  • Comunica tus decisiones. Habla con tu pareja o personas cercanas sobre tu elección para fomentar el entendimiento.



Mira este post: Bebidas refrescantes a base de jamaica: Un viaje de sabores


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: