La época invernal puede ocasionar ciertos padecimientos en nuestro organismo como sensibilidad en la piel, sequedad, irritación, infecciones respiratorias entre otras. Es por eso la importancia de conocer las consecuencias que llegan con el invierno para prevenir que éstas puedan afectar gravemente tu salud.

No dejes de leer el siguiente post para poder reducir la probabilidad de afecciones graves sobre nuestra salud con la llegada del invierno.

via GIPHY

Enfermedades respiratorias

Tal vez la más común, pues, ¿quién no ha pescado un resfriado en invierno? Esto se debe a que el frío debilita nuestro sistema inmunológico por lo que las bacterias y virus aprovechan esta baja de defensas, ocasionando enfermedades como el resfriado, la influenza, faringitis y en casos más graves, neumonía.

Pero, aunque sea muy frecuente se pueden prevenir con una pequeña vacunación y acudiendo al médico tempranamente cuando se empiecen a notar los primeros síntomas. Así que ya sabes si tienes estornudos, dolor de garganta, goteo nasal, tos, dolor de cabeza, fiebre o dolores musculares, acude inmediatamente al médico, ya que estas enfermedades comparten signos y podemos confundir el padecimiento.

Resequedad en la piel

Otro padecimiento muy frecuente es el que puede presentar nuestra piel, ya que el frío puede ser muy perjudicial en esta parte tan importante de nuestro organismo, especialmente en las piernas y los brazos. ¿A qué se debe esto? Fácil, el cuerpo mantiene el calor en el centro donde se encuentran nuestros órganos vitales, nuestros extremos tienen menor flujo de sangre y, por tanto, mayor exposición al frío.

Para evitar esto se recomienda el uso de productos que puedan mantener humectada e hidratada la piel, sobre todo en esta época invernal, aparte de tomar mucha agua y consumir alimentos que contengan vitaminas A, B, C Y E.

¿Depresión de invierno?

Sí, esta época es propicia para presentarse enfermedades emocionales como la depresión, ya que se mezclan los sentimientos de tristeza, desgano y desánimo. Esto conlleva a una pérdida de energía y el aumento de peso que aumenta más la depresión invernal.

¿Qué lo ocasiona? entre las causas está la disminución de luz solar que puede alterar nuestro ciclo circadiano (reloj biológico), bajar nuestros niveles de serotonina, la hormona de la felicidad, o reducir la producción de melatonina que interviene en nuestro proceso de sueño y descanso. Es importante que, ante alguno de los signos mencionados, acudas con un especialista para determinar si es un problema estacionario, ya que estos problemas se resuelven con la ayuda de fármacos.

Estas son algunas de las afecciones, lo importante es que ante cualquier síntoma antes mencionado se actúe rápidamente acudiendo a nuestro médico de confianza.

*Con información de Sopharma pH5


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: