
La leche de cabra (y sus derivados) es una fuente de nutrientes similares a la de vaca, pero con algunas diferencias. Contiene proteínas, calcio, vitamina D, vitamina B12, riboflavina (vitamina B2), fósforo y potasio. Si aún no la consumes, te incentivamos hacerlo.
Puede ser más fácil de digerir para algunas personas que son intolerantes a la lactosa, ya que tiene una estructura de proteínas ligeramente diferente. Sin embargo, es importante recordar que la composición nutricional puede variar según la raza de la cabra, su alimentación y otros factores.
«Los ácidos grasos caprílico y cáprico tienen la habilidad para limitar y disolver los depósitos de colesterol sérico, se relacionan con una disminución de las enfermedades coronarias y los cálculos biliares. Igualmente, proporcionan energía y no a contribuyen a la formación de tejido adiposo», puntualizó Ariana Araujo, Creadora y Directora de Método COMA en Instagram.
Leche de cabra y sus productos, ¡beneficios para disfrutar!
Haré énfasis en que es una fuente nutritiva que contiene varios nutrientes importantes, similares a los de la leche de vaca, pero con algunas diferencias. Algunos de los nutrientes en la leche de cabra incluyen:
Proteínas:
Contiene proteínas de alta calidad que son importantes para el crecimiento y la reparación de tejidos.
Grasas:
La leche de cabra tiene una cantidad similar de grasas que la leche de vaca, pero sus ácidos grasos pueden ser más fáciles de digerir para algunas personas.
Calcio:
Es una buena fuente de calcio, importante para la salud ósea.
Vitaminas:
Contiene vitaminas como B12, riboflavina (B2) y ácido fólico.
Minerales:
Además de calcio, proporciona otros minerales como fósforo y magnesio.
Inmunoglobulinas:
Puede contener más inmunoglobulinas que la leche de vaca, lo que puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.
Mira este post: Kéfir, ¿y qué es?: Conoces todos sus maravillosos aportes
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: