
«OYE es como ir al gimnasio, pero en lugar de trabajar tus músculos, trabajas en sentirte mejor», eso me dijeron sobre esta aplicación y bueno, pues suena bastante interesante, así que entrevistamos a Mari Sierra, Head of Wellness de OYE, terapeuta somática y diseñadora de experiencias de transformación.
Así que, ¡vamos a conocer esta experiencia!
Cuéntanos por qué consideras que hay que poner atención a nuestras emociones
Las emociones son información que nos brinda nuestro cuerpo para entender nuestra experiencia interna, sobre cómo estamos experimentando la realidad y nuestras relaciones.
Si queremos vivir una vida plena, saludable y consciente, hay que reconocer el mensaje de nuestras emociones. Cambiar la mirada de “ser una emoción” a “tener una emoción”, que es sólo una experiencia temporal, brinda autocompasión para poder así callar pensamientos negativos repetitivos. El pausar el ritmo y poner atención a la respiración y la postura del cuerpo, puede regular el sistema nervioso y estimular la relajación, el descanso y la presencia.
¿Cuáles son, para ti, los principales retos que tenemos las personas mexicanas al momento de hablar o reconocer nuestras emociones?
Es difícil generalizar los distintos niveles de inteligencia emocional que hay en México, pero podríamos decir que hay patrones presentes en la cultura. Sigue habiendo un machismo muy marcado en nuestra sociedad, lo cual hace que sea un tabú para muchos hombres a conectar con su lado emocional. Hay pocos espacios que normalicen hablar de las emociones complejas como el enojo, la frustración, la vergüenza, el miedo. Es por eso que en OYE invitamos a que cualquier persona pueda comenzar a hacer trabajo emocional en la privacidad de su hogar, usando más que su teléfono para recibir una guía precisa para reconocer las emociones en el cuerpo y liberarlas o transformarlas y así aprender su lección en este momento de su vida.
Cuéntanos cómo nace OYE
Con la intención de ofrecer apoyo emocional accesible para todxs, OYE y un grupo de especialistas en bienestar emocional, crean este espacio para ayudar a la gente a sentirse mejor y a volverse mejores para sentir. OYE cuenta con experiencias en audio y video para regular nuestras emociones a través de la práctica. Es como ir al gimnasio, pero en lugar de trabajar tus músculos, trabajas en tus emociones, lo cual te ayudará a sentirte mejor. La lanzamos en septiembre de 2022 y hoy en día es gratuita hasta diciembre de 2023.
¿Cómo crearon la técnica de liberación y en qué consiste?
Los ejercicios siguen el principio somático, esto quiere decir que, sabemos que las emociones se alojan en el cuerpo y el movimiento las libera. Las prácticas de OYE nos invitan a notar nuestras narrativas interiores mientras nos guían a mover el cuerpo, logrando así cambiar nuestro estado de ánimo.
¿Se pueden liberar o solo reconocer las emociones?
El trabajo emocional comienza por hacer consciencia de que hay una emoción sucediendo en el cuerpo. Primero se reconoce, se abre un espacio para permitirla, quizá es llora un poco, o soltar un rugido de enojo, frotar las manos para permitir que se exprese el miedo y después permitir un espacio de respiración, donde podemos observar la sabiduría de la emoción, el mensaje que quiere darnos.
Y después de esa pausa al respirar, podemos evitar que la emoción nos tome por completo, y nada más nos sucede, nos transita. Si sigue muy presente y es demasiada la carga emocional, es donde recomendamos hacer ejercicios de movimiento más dinámico e intenso. Movimientos repetitivos, con el uso de la exhalación, pueden ayudar a descargar la intensidad, y por ende liberarlas. Tenemos varias prácticas en el app que te guían a liberar el enojo, la frustración, la vergüenza, el miedo o la ansiedad a través de movimiento más intenso. Con tan solo unos 5-8 minutos de práctica puedes llegar a cambiar tu estado de ánimo.
¿Qué técnicas de sanación o proceso utilizan en la app?
Hemos invitado a practicantes de sanación que activamente investigan la conexión entre la mente, el cuerpo y las emociones, y son de diversos enfoques. Existen las prácticas que se basan en movimiento y respiración para trabajar con las emociones (como el yoga, el chi-kung, la danza, el movimiento consciente), existen también las que utilizan la voz y el sonido para liberar las emociones, guiadas por terapeutas vocales, y hay meditaciones guiadas que te acompañan a investigar tus creencias internas o visualizar tu mundo interior, calmar el sistema nervioso y fortalecer tus recursos interiores para lidiar con el estrés, ansiedad o demás emociones complejas.
Bueno, pues ya sabemos los beneficios pero, además, hay una buena noticia:
El app es gratuita hasta diciembre 2023. Les invitamos a bajarla y probar las prácticas.
Tenemos un reto de 21 días que al inscribirte en nuestra página te guiará por prácticas para pasar del miedo a la confianza. Es un buen lugar para comenzar a hacer trabajo emocional. https://oye.co/es/21-calma/
¿Cómo ven, se animan?
PUEDE INTERESARTE: EL SIGNIFICADOS DE LOS TATUAJES DE FLOR DE LOTO
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: