El Pan de Muerto Challenge regresa a la capital para celebrar su décima edición con una meta inédita: probar 115 panes de muerto en distintas panaderías de la Ciudad de México. La iniciativa busca responder, con criterios claros y reseñas públicas, a la pregunta que muchos se hacen cada temporada: ¿dónde está el mejor pan de muerto de la CDMX?

El proyecto nació hace once años como una alternativa a las listas tradicionales de recomendaciones. Desde entonces, su creador Rodrigo Delgado —divulgador cultural y gastronómico con más de dos décadas de experiencia— ha recorrido panaderías grandes y pequeñas para ofrecer un retrato diverso y honesto de esta tradición mexicana. Este esfuerzo se ha consolidado como la guía definitiva para las amantes de la gastronomía mexicana que buscan la perfección en este dulce icónico de la temporada de Día de Muertos.

El Challenge califica cada pan según parámetros definidos y compartidos con el público: forma, sabor, balance, textura, relación calidad-precio y servicio. Aunque todos cuentan, el peso mayor recae en el sabor y el balance, elementos centrales para una pieza memorable. Este rigor metodológico le ha dado al Pan de Muerto Challenge una credibilidad única, convirtiéndolo en la referencia para dónde comprar pan de muerto este 2025.

El corazón de la tradición en cada bocado

Para entender la relevancia de esta misión, hay que reconocer que el pan de muerto no es solo un postre; es un símbolo de la tradición mexicana y de la temporada de Día de Muertos. Su forma, que representa un cráneo y huesos, y su característico sabor a naranja y azahar, lo convierten en una pieza fundamental de la gastronomía mexicana. La búsqueda de la pieza perfecta es, en esencia, la búsqueda de la calidad y la autenticidad.

El desafío de este año, con 115 panaderías en la mira, abarca desde los rincones más escondidos de colonias como Álamos e Industrial, hasta los establecimientos trendy de Condesa y Polanco. Esta diversidad garantiza que el resultado final sea un retrato fiel de la oferta de panes de muerto en la CDMX, cubriendo tanto las recetas tradicionales como las propuestas emergentes. Es una hoja de ruta ideal para quienes desean experimentar toda la gama de sabores y texturas que la capital tiene para ofrecer.

Mercado Libre

Mercado Libre

Un reto que también impulsa a las panaderías locales

Por tercer año consecutivo el recorrido cuenta con el respaldo de la tarjeta de crédito de Mercado Pago, cuyo interés en sumarse responde a la creciente digitalización de los pagos y especialmente de las pequeñas y medianas panaderías y cafeterías en la ciudad. Hoy, muchos de estos comercios han encontrado en las terminales de cobro una manera de modernizarse, mejorar su servicio y llegar a más clientes.

Rodrigo pagará cada pan con la tarjeta de crédito y superará los $4,500 pesos que gastó en la edición de 2024, cuando probó y evaluó 110 panes de muerto en la Ciudad de México. Este apoyo a las panaderías locales subraya la importancia de consumir en pequeños y medianos negocios, un valor que resuena fuertemente entre el público femenino, consciente del consumo local y de calidad. Además, la promesa de sorpresas para los usuarios de Mercado Pago añade un incentivo lúdico a la ya emocionante ruta.

La ruta hacia la perfección: colonias y reseñas

Durante las próximas semanas, el Challenge visitará panaderías tradicionales y emergentes en distintos puntos de la CDMX como Condesa, Álamos, Industrial, Coyoacán, Polanco, Narvarte, Cuauhtémoc, San José Insurgente, el Centro y otras colonias. Esta amplia cobertura geográfica asegura que las reseñas gastronómicas no se limiten a una sola zona, ofreciendo una guía inclusiva para todas las residentes de la CDMX.

Con cada parada, se sumará una reseña que permitirá al público seguir de cerca la ruta hacia el mejor pan de muerto de este 2025. La transparencia en los criterios de evaluación (sabor, balance, textura) permite que los seguidores desarrollen un ojo crítico y sepan exactamente qué esperar de cada recomendación. Este seguimiento en redes sociales y la interacción con las reseñas gastronómicas transforman el proceso en una experiencia compartida.

Más allá de la lista: los 10 mejores y los secretos del sabor

Al final del recorrido habrá un listado con los 10 mejores panes de muerto y otro con los peores panes de muerto. Si bien la lista de los diez mejores es la más esperada —dando respuesta concreta a dónde comprar pan de muerto—, la categoría de los «peores» funciona como una valiosa advertencia para evitar decepciones en esta preciada temporada Día de Muertos.

El interés principal radica en lo que hace a un pan de muerto ser «el mejor»: el balance perfecto entre la masa aireada, el toque justo de ralladura de naranja o azahar, y la capa de mantequilla y azúcar. Es la alquimia de estos elementos lo que distingue a las panaderías más sobresalientes. El Pan de Muerto Challenge se ha convertido en el barómetro de calidad de la gastronomía mexicana de temporada. Sigue de cerca esta décima edición para descubrir el veredicto final y hacer de tu celebración de Día de Muertos la más deliciosa.

Fuente: Mercado Libre, modificado por Mariel Gadaleta
Fotos Freepik 


Mira este post: Maridaje de pan de muerto y vino mexicano


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: