
Uno de los elementos que contribuyen a la pérdida auditiva en mujeres es la osteoporosis. La disminución de la densidad ósea puede debilitar los huesos del oído interno y afectar su funcionamiento, generando dificultades para escuchar con claridad. Aunque suele manifestarse con mayor frecuencia en personas mayores de 60 años, los cambios en la estructura ósea comienzan después de los 35 años.
Pérdida auditiva femenina: causas, consecuencias y soluciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que el envejecimiento afecta al 25% de las personas mayores de 60 años en términos de pérdida auditiva. Asimismo, es esencial detectar la hipoacusia de manera temprana para garantizar un tratamiento eficaz. Una vez diagnosticada, es fundamental tratarla lo antes posible y de manera adecuada para obtener los mejores resultados.
Actualmente, existen diversas tecnologías avanzadas, como las de origen austriaco, que es capaz de mejorar la audición, recuperarla e incluso permitir escuchar por primera vez.
Existen otras causas que provocan la aparición de hipoacusia en las mujeres. Un ejemplo de esto es la otosclerosis, una condición hereditaria que impide la correcta transmisión del sonido en el oído medio. Generalmente se manifiesta entre los 15 y 45 años y puede empeorar debido a cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo. Aunque esta afección es más común en mujeres, también puede afectar a los hombres.

Pérdida auditiva femenina: causas, consecuencias y soluciones. Freepik
“Es fundamental que las mujeres se realicen chequeos auditivos periódicos para detectar cualquier problema a tiempo, ya que la pérdida de audición podría derivar en depresión, aislamiento, problemas cognitivos y otras dificultades. Actualmente, existen opciones tecnológicas avanzadas que marcan una gran diferencia en la vida de quienes la padecen. Desde audífonos hasta implantes cocleares y de oído medio, hay diversas alternativas para mejorar tanto la audición como la calidad de vida”, señala Dulce María García Jacuinde, Médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.
Causas adicionales, ¡conócelas!
Ahora te presentamos algunas causas adicionales que influyen a la pérdida auditiva en mujeres:
- Factores ambientales, genéticos o derivados del estilo de vida
- A largo plazo el consumo de tabaco y enfermedades crónicas
- Infecciones como la meningitis o lesiones en el oído interno que no son tratadas adecuadamente.
- Otosclerosis, presbiacusia y degeneración neurosensorial
- Golpes o traumatismos que pueden generar pérdidas auditivas súbitas.
- Cambios hormonales durante el embarazo
Preservar una buena salud auditiva es esencial para el bienestar general. Realizar chequeos auditivos periódicos y buscar asesoramiento profesional permite detectar a tiempo cualquier problema y acceder a las soluciones más adecuadas.
Fuente: MED-EL
Curiosidades
La pérdida auditiva en mujeres es un tema interesante y a menudo menos discutido que en hombres. Aquí hay algunas curiosidades sobre la pérdida auditiva femenina:
- Diferencias de género. Aunque la pérdida auditiva puede afectar a cualquier persona, algunos estudios sugieren que las mujeres tienden a experimentar una pérdida auditiva más tarde en la vida en comparación con los hombres. Esto puede deberse a factores biológicos y hormonales.
- Hormonas y audición. Las fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia pueden influir en la audición de las mujeres. Algunas investigaciones indican que los estrógenos pueden tener un efecto protector sobre la audición.
- Causas comunes. Al igual que en los hombres, las causas de la pérdida auditiva en mujeres pueden incluir la exposición al ruido, infecciones del oído, enfermedades autoinmunes y factores genéticos. Sin embargo, las mujeres también pueden ser más susceptibles a ciertos tipos de pérdida auditiva relacionada con condiciones como el lupus o la artritis reumatoide.
- Impacto social. La pérdida auditiva puede tener un impacto significativo en la vida social y emocional de las mujeres. A menudo, se sienten más aisladas o tienen dificultades para comunicarse, lo que puede afectar su bienestar mental.
- Uso de audífonos. Las mujeres tienden a buscar ayuda para su pérdida auditiva más tarde que los hombres. Esto puede estar relacionado con estigmas sociales o preocupaciones sobre la apariencia estética de los dispositivos auditivos.
- Prevención y concienciación. La concienciación sobre la salud auditiva es crucial. Las campañas educativas dirigidas a mujeres pueden ayudar a fomentar chequeos regulares y el uso de protección auditiva en entornos ruidosos.
- Investigación continua. La investigación sobre cómo la pérdida auditiva afecta específicamente a las mujeres está en curso, y se están realizando estudios para entender mejor las diferencias de género en esta área.
No pases por alto que cada caso es único, y si alguien experimenta problemas de audición, debe consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y opciones de tratamiento.
Durante la menopausia, ¿sucede?
La pérdida auditiva durante la menopausia puede estar relacionada con varios factores, principalmente hormonales. Durante la menopausia, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, lo que puede afectar la salud general del cuerpo, incluyendo el sistema auditivo. Aquí hay algunas razones por las cuales esto puede suceder:
- Cambios hormonales. Los estrógenos tienen un papel protector en el sistema nervioso y en la función auditiva. La disminución de estas hormonas puede afectar la circulación sanguínea en el oído interno y contribuir a la pérdida auditiva.
- Envejecimiento. La menopausia generalmente ocurre en una etapa de la vida donde también se experimentan otros cambios relacionados con el envejecimiento, que pueden incluir la pérdida auditiva relacionada con la edad (presbiacusia).
- Salud general. Durante la menopausia, algunas mujeres pueden experimentar otros problemas de salud que pueden influir en su audición, como enfermedades cardiovasculares o diabetes.
- Estrés y ansiedad. Los cambios emocionales y físicos durante la menopausia pueden aumentar el estrés y la ansiedad, lo que a su vez puede afectar la percepción del sonido y la sensibilidad auditiva.
- Medicamentos. Algunas mujeres pueden comenzar a tomar medicamentos para manejar los síntomas de la menopausia, y algunos de estos medicamentos pueden tener efectos secundarios que afectan la audición.
Es importante que las mujeres que experimentan cambios en su audición durante la menopausia consulten a un profesional de salud para una evaluación adecuada y recomendaciones sobre cómo manejar esta situación.
Si crees que este post le pueda servir a un conocido tuyo, no dudes en compartilo. ¡Juntas somos más!
Mira este post: Salud auditiva y sus 5 cuidados básicos
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: