
Es increíble la historia que hay detrás de un plato tradicional de cada país. Muchas de estas preparaciones provienen de tiempos tan antiguos, que casi podría considerarse un patrimonio por perseverarse hasta nuestros días. El pozole es uno de ellos y ha sobrevivido desde la época del emperador Moctezuma, ¡mucho antes de la conquista Española! Existen muchas variantes del platillo pero el pozole rojo de cerdo, o al menos una de sus versiones, es el que presentaremos hoy.
¿Cómo se realizaba el pozole en tiempos antiguos?
El nombre pozole proviene de náhuatl pozolli, de tlapozonalli. Esto significa espumoso y hace referencia al aspecto de los granos al abrirse como flor, tras cocinarse y dar dicho aspecto. La base de este manjar de dioses son los granos de maíz cacahuazintle. El resto de sus ingredientes es otra historia, pues se dice que la carne utilizada era realmente carne humana. Por otro lado, era carne de perro xoloitzcuintle, una raza criada para el consumo humano.

Foto de gastrolabweb en pinterest
La ofrenda divina
Sea cual sea el caso, también se decía que dicho platillo era, de hecho, una ofrenda al dios Xipe Tótec, señor de la fertilidad y la regeneración del maíz y la guerra.
¡Vamos a preparar pozole rojo!
Hay quienes dicen que proviene de Jalisco y su mayor aspecto diferenciador es el toque picante que lleva.
Ingredientes (para unas 5 porciones)
- ½ Kg de maíz cacahuazintle
- 1 cebolla grande (la mitad completa, la otra picada en trocitos)
- 5 dientes de ajo grandes
- 2 cdas soperas de sal
- ½ Kg de carne de cerdo
- 5 limones
- 1/4 de lechuga romana
- 25 Grs de chile guajillo
- 25 Grs de chile ancho
- 2 pimientas gruesas
- 5 rábanos pequeños
- 1 rama de orégano fresco
- Tostadas de maíz al gusto
Preparación
Coloca el maíz junto con la carne, la cebolla, los ajos, el orégano y la sal en una cacerola con agua y cocina hasta que el maíz y la carne estén tiernos y cocidos. Limpia y desvena los chiles junto con las pimientas para que, en un bowl los remojes con agua caliente unos 5 minutos o hasta suavizarlos un poco. Muélelos en la licuadora y agrega la pasta al caldo del pozole rojo de cerdo.
Saca la carne y córtala en trozos uniformes para agregarlo nuevamente al caldo. Antes de hacerlo y si lo deseas puedes retirar la mitad de la cebolla, los dientes de ajo, y el orégano del pozole.
Prueba mientras se sigue cociendo para saber si tiene el sabor esperado y si no, puedes colocar un poco más de alguna otra especia que tengas a mano y bien le sirvan al pozole. Cuando la carne esté completamente lista, sirve.

Foto de kiwilimón en pinterest
Para la decoración, lava los rábanos y pícalos finamente, lo mismo con la lechuga romana. Para los limones, córtalo en 4 o a la mitad. Sirve tu pozole y agrega estos tres ingredientes anteriores para decorar ¡y listo!
Té y bocadillos: la merienda perfecta
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: