Las prendas de segunda mano en México fueron adquiridas principalmente por personas de entre 24 y 45 años, cuyos principales motivadores son las compras inteligentes y la necesidad de una respuesta sostenible en la adquisición de ropa, zapatos y accesorios.

El flujo de comercio en este sector indica que se compró una prenda de segunda mano cada 10 segundos, lo que equivale a ¡8,640 productos al día! Esto incluye prendas, calzado y accesorios; es decir, todos los artículos que arman un outfit.  

El foco principal son los vestidos, blusas, chamarras, pantalones y tenis. Y los accesorios más comprados son: joyería, que mantiene un 28% de las ventas de este rubro. Bisutería y lentes de sol, ambas con un 14%. Relojes que representan un 7%. Gorras con un 6%, y otros artículos como pashminas, bufandas y bolsas con el 31%.

Prendas de segunda mano revuela México en la actualidad

Prendas de segunda mano revuelan México en la actualidad

Prendas de segunda mano en el 2023 

En el 2023 los meses más activos en ventas de moda de segunda mano fueron enero, momento en el que se busca renovar el guardarropa y hacer una limpieza del mismo. Marzo, con la llegada de la primavera y sus calurosos días exige moda más liviana. Y noviembre, mes donde las compradoras no dejaron pasar promociones y ofertas por los eventos del  Buen Fin, Black Friday y CyberMonday. El promedio de venta dentro de la plataforma refiere a que el 70% de lo vendido.

“La búsqueda por opciones de compra de moda de segunda mano ha aumentado en los últimos años y eso refleja un cambio cultural mexicano positivo en la adquisición de estos productos», comenta Cecilia Ollero, Country Manager de GoTrendier en México.

Se estima que el mercado de moda de segunda mano seguirá incrementándose en los próximos años hasta rebasar la barrera de los 300.000 millones en 2026, de acuerdo con Statista. 

“Con el análisis del comportamiento de las mexicanas ante la oferta de segunda mano proyectamos que las ventas en este 2024 aumenten x5 veces. Además, la visión sostenible podría dejar el tercer lugar de razón de compra y posicionarse en un segundo sitio. También estimamos que aumentará el porcentaje de las personas entre 19 años o menos, que hoy representan menos del 5% de usuarias, pero que crecen de forma acelerada”,  finalizó.

Y para el 2024… 

Mantendrán la creación de alianzas con diferentes actores de la industria de moda y de aquella que genera soluciones al ambiente, como el trabajo que tuvieron con ProNatura, organización enfocada en fomentar cambios de comportamiento en la sociedad para lograr mejores modelos de uso y manejo de recursos naturales.

Fuente: GoTrendier


Mira este post: La moda de segunda mano, «un apoyo para las mexicanas»


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: