
La terapia integral de pareja es un enfoque terapéutico que busca abordar los desafíos y conflictos en una relación de pareja considerando diversos aspectos de la vida de los individuos y de la relación en sí. Este tipo de terapia reconoce que los problemas en la pareja pueden ser el resultado de una combinación de factores emocionales, comunicativos, sexuales y sociales.

¿Terapia integral de pareja? ¡Conócelo todo! Foto SHVETS production Pexles
Principales características de la terapia integral de pareja
- Se centra en la pareja en su totalidad, considerando no solo los problemas específicos que se presentan, sino también la dinámica relacional, las necesidades individuales y los contextos externos que puedan influir.
- Trabaja en mejorar la comunicación entre los miembros de la pareja, fomentando la expresión abierta de sentimientos, pensamientos y necesidades.
- Ayuda a los miembros de la pareja a comprender y expresar sus emociones, facilitando un ambiente de apoyo emocional mutuo.
- Proporciona herramientas para abordar y resolver los conflictos de manera constructiva, promoviendo la empatía y la comprensión mutua.
- Aborda cuestiones relacionadas con la intimidad y la sexualidad, reconociendo la importancia de estos aspectos en una relación de pareja saludable.
- Cuando se han producido eventos que han afectado la confianza mutua, como la infidelidad, y la pareja está lidiando con las consecuencias emocionales.
- Ante situaciones de cambio significativo, como la llegada de hijos, problemas familiares, o ajustes en las responsabilidades, que pueden generar tensiones.
- Cuando hay diferencias fundamentales en la toma de decisiones importantes, como cuestiones financieras, valores o metas a largo plazo.
- Si hay dificultades persistentes en el área sexual que afectan la satisfacción de ambos miembros.
- Cuando uno o ambos miembros de la pareja muestran una falta de compromiso o interés en la relación.
¿Cuándo acudir?
Es recomendable considerar la terapia de pareja cuando se experimentan dificultades en la relación que afectan significativamente la calidad de vida de ambos miembros. Aquí hay algunas situaciones en las que podría ser beneficioso buscar ayuda de un terapeuta de pareja:
- Problemas de Comunicación
- Falta de Intimidad o Conexión Emocional
- Crisis de Confianza
- Cambios en la Dinámica Familiar
- Desacuerdos Sostenidos sobre Decisiones Importantes
- Problemas Sexuales
- Falta de Compromiso o Desinterés
Recuerda que buscar ayuda no implica que la relación esté «fallando». La terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para fortalecer la comunicación, mejorar la comprensión mutua y abordar los desafíos de manera constructiva. La decisión de acudir a terapia depende de la disposición de ambos miembros de la pareja para trabajar juntos en la mejora de la relación.
Recuerda que buscar ayuda no implica que la relación esté «fallando». La terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para fortalecer la comunicación, mejorar la comprensión mutua y abordar los desafíos de manera constructiva.
La decisión de acudir a terapia depende de la disposición de ambos miembros de la pareja para trabajar juntos en la mejora de la relación.
Foto principal SHVETS production Pexels
Mira este post: Beneficios de la terapia: ¿será para ti?
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: