¿Sabías que solo 1 de cada 10 infecciones de garganta requiere el uso de antibióticos? Sin embargo, en México se prescriben en 8 de cada 10 casos, lo que refleja un preocupante abuso de estos medicamentos. La resistencia bacteriana es real, toma en cuenta esta info y evítala.

En nuestro país, existen creencias erróneas sobre los antibióticos. Muchas personas piensan que tomarlos previene infecciones, evita que las enfermedades se agraven o acelera la recuperación, permitiéndoles regresar más rápido a sus actividades. Estas ideas no solo son incorrectas, sino que también alimentan la mala práctica de exigir recetas a los médicos cuando no son necesarias.

Según especialistas y líderes del sector salud, es urgente que México implemente medidas regulatorias y de concientización para combatir el abuso de antibióticos, una de las principales causas del aumento en la resistencia bacteriana.

¿Qué hacer ante una infección de garganta?

De acuerdo con los expertos, muchas infecciones de garganta pueden resolverse con tres o cuatro días de reposo, permitiendo que el sistema inmunológico actúe. El Dr. Sergio Caretta Barradas, del Centro de Enfermedades Respiratorias (CER), advierte que México es un claro ejemplo del abuso de estos medicamentos. De no revertirse esta tendencia, para 2050 se estima que las muertes causadas por la resistencia bacteriana superarán las provocadas por el cáncer o la diabetes.

Por su parte, la Dra. Ana María Ocaña, gerente de Asuntos Médicos para América Latina de Reckitt Benckiser México, recomienda evitar el uso de antibióticos al inicio de un dolor de garganta. En su lugar, sugiere optar por analgésicos o antiinflamatorios y esperar al menos tres días antes de considerar otras opciones.

Resistencia bacteriana: Un tsunami silencioso para nuestra salud. Foto Freepik

Resistencia bacteriana: Un tsunami silencioso para nuestra salud. Foto Freepik

Resistencia bacteriana:Una amenaza global

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado la resistencia microbiana como una de las diez principales amenazas para la salud pública en el siglo XXI. En 2019, se reportaron 4.95 millones de muertes relacionadas con la resistencia antimicrobiana, de las cuales 1.27 millones fueron atribuidas directamente a esta causa.

Tomemos conciencia

La resistencia bacteriana no solo pone en riesgo nuestra salud, sino también la eficacia de los antibióticos en el futuro. Evitar la automedicación es un paso fundamental para frenar este fenómeno. La clave está en usar los antibióticos solo cuando sean estrictamente necesarios y siempre bajo supervisión médica.

Fuente:  Foro de Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana


Mira este post: Faringitis estreptocócica en México: Síntomas y tratamiento


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: