
¿Me contagio por pedir una pizza, qué hago con la caja que lo contiene, lavo mi supermercado? El infectólogo de la UNAM Alejandro Macías nos lo aclara: “Es seguro recibir comida a domicilio”.
Desde que se declaró la pandemia de Coronavirus en el mundo por la OMS (Organización Mundial de la Salud) hay muchas dudas sobre su comportamiento y una de las más importantes es: ¿me puedo contagiar por recibir comida o víveres del exterior? De acuerdo a la doctora Julia Marcus de Harvard Medical School (citada por el diario The Guardian) “lo efectivo es lavarse las manos antes de comer y después de recibir comida o el super”, ya que el virus es volátil en cartón y plásticos, donde puede sobrevivir de 24 a 72 horas.
“No obstante, si las personas prefieren lavar todo antes de meterlo a su alacena, está bien siempre y cuando lo hagan con jabón de trastes normal y no con detergente y mucho menos cloro, que tienen alta toxicidad y puede causar vómitos, diarreas y mareos”.
En México tenemos uno de los centros de investigación top del mundo por ello y decidimos consultar al doctor Alejandro Ernesto Macías, infectólogo e Integrante de la Comisión Universitaria para la atención de la Emergencia del Coronavirus de la UNAM, para que nos aclare los riesgos que existen al recibir comida a domicilio y las medidas que se deben tomar al recibir cualquier otro pedido en casa.
¿Podemos contagiarnos con la comida a domicilio?
No. Y no existen experimentos donde se le haya dado comida contaminada de Coronavirus a las personas para ver si la adquieren –eso en primer lugar es imposible porque no sería ético–, pero si así fuera ya lo habríamos visto: no se han presentado en ningún lugar brotes por Coronavirus por consumir alimentos y eso no se ha podido encontrar. No hay evidencia de transmisión de Covid19 transmitida por alimentos. Es seguro recibir comida a domicilio
¿Qué hay de los envases y envoltorios, debemos sanitizarlos?
En superficies rugosas como cartón o unicel, que son en las que generalmente viene la comida a domicilio, el virus ha mostrado ser inestable, y en general lo es en las superficies rugosas; en el aluminio puede mantenerse más. Lo que se aconseja en cualquier caso es sacar los alimentos de esos empaques y ponerlos en tuppers o en un plato y tirar el empaque en el que venía para después lavarse las manos, especialmente antes de comer. Si pedimos al mercado frutas y verduras hay que lavarlas igual que siempre lo hemos hecho.
¿El virus puede “volar” con el aire desde los paquetes?
Un objeto inanimado es difícil que transmita, a menos que sea un objeto sobre el que estornudó un infectado y nosotros lo tocamos y luego nos picamos los ojos o nos rascamos la nariz. El Coronavirus no es un virus particularmente estable en el ambiente, aunque pueda sobrevivir algún tiempo en algunas superficies en el ambiente. Si vamos a abrir una lata de metal que contiene un alimento, la desechamos de inmediato y después nos higienizamos. Si almacenamos la lata en un estante y no la usamos de inmediato, eventualmente el virus morirá.
¿Cuál es el verdadero riesgo de recibir comida, supermercado o paquetes a domicilio?
El mayor riesgo es el contacto con el mensajero. Si esa persona estuviera enferma y al hacer la transacción no guardamos sana distancia, mantenemos una larga conversación con él o al darle la propina tenemos contacto físico y luego nos tocamos ojos, nariz y boca, tenemos posibilidad de contagio. Pero la probabilidad es baja porque la relación que tenemos con ellos no es prolongada ni cercana (o no debe serlo).
¿Qué sugiere para evitar el contacto con mensajeros o las personas a las que damos propinas?
Se minimiza el riesgo al dar la propina en la tarjeta en el caso del súper o en un restaurante, o entregarla en una bolsita o botecito a los demás; si es de mano, hay que lavárselas de inmediato. También es recomendable que si hay varias personas en casa, el encargado de recibir a los mensajeros sea la persona más sana, con mejor sistema inmune o con menor riesgo, y de cualquier manera debe guardar distancia y lavarse las manos. La misma recomendación va para las personas que venden productos y entregan a domicilio: evitar el contacto con el otro y llevar gel antibacterial.
En cuanto a los congelados, fuentes de la BBC afirmaron que el virus permanece vivo hasta por dos años en las superficies y dentro del alimento, ¿qué opina de esto?
El congelar los alimentos mantiene vivo a cualquier patógeno, tanto virus como bacteria; si un alimento tiene un contaminación por excremento, por ejemplo (la que causa eColi o Hepatitis) se mantiene por meses y años; pero obviamente al descongelarlo se acaba la contaminación y esto no es distinto con el Coronvirus. Lo que hay que hacer es cocinar normalmente. Es como enjuagar el pollo, que es famoso por la salmonella: se quita cocinando.
¿Es cierto que el “calor” mata al virus, entonces?
Los virus en términos generales son lábiles (inestables) al calor y más los que tienen membrana como el Coronavirus; no sobreviven a temperaturas directas arriba de los 50, 60 o 70 grados C por algunos segundos y esto sucede en la comida caliente.
La viuda del cantante Yoshio –quien falleció por Covid19– y otras celebridades como el cantante Patricio Borghetti y la atleta Vanessa Zambotti aseguran que les “apareció” el Coronavirus durante el confinamiento o por un “delivery”. ¿Esto es posible?
Cuando muere una figura pública como Yoshio siempre hay teorías de conspiración, pero su muerte se dio sin lugar a dudas por la relación con otras personas. El mecanismo de transmisión es por interactuar con una persona infectada de manera cercana y prolongada en espacio interior, en un rango promedio de 10 a 15 minutos, o bien que estornude en nuestra cara, o si tocamos una superficie sobre la que pueda estar el virus y después nos tocarnos la cara. Si salimos o nos exponemos con gente, debe ser a distancia. No da por generación espontánea.
¿Qué consejo final le da a las lectoras de KENA?
Creo que tenemos que enfrentar esta pandemia con ecuanimidad, la mayoría de las personas que se infecten no lo van a notar o no tendrán un problema serio (por eso es de alto contagio), por lo que debemos ser cuidadosos y precavidos, pero no compulsivos. La implicación de que podamos tener una infección a través de una verdura no se ha demostrado… Hay que considerar que si nos gusta un restaurante o pedir comida a domicilio y recibir paquetería se puede hacer. Recordemos que el contagio es de persona a persona y por ello la importancia de la distancia social y el lavado de manos correcto.
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: