
Si estás buscando una forma enriquecedora, divertida y poderosa de crecer este año, tenemos algo especial para ti: el Reto de Lectura 2025. Esta iniciativa te invita a explorar distintos géneros literarios y autores que pueden abrirte puertas mentales, emocionales y culturales. Porque leer no es solo pasar el tiempo: es un acto revolucionario de autoconocimiento, empoderamiento y expansión.
Con este reto, no solo renovarás tu biblioteca, también tu manera de ver el mundo. Ideal para lectoras curiosas, para quienes buscan un hobby que realmente nutra, y para quienes disfrutan de participar en un club de lectura virtual o simplemente quieren reconectarse con el placer de leer.
Reto de lectura: 7 géneros y autores para expandir tu mente y tu biblioteca
A continuación, te presentamos las 7 categorías del reto, junto a autores y libros recomendados por el equipo de KENA. Porque sí, este es un reto pensado para mujeres que quieren expandir su mente leyendo, sin importar en qué etapa de la vida estén.
- Ficción de autor latinoamericano. Leer autores de nuestra región es una forma de abrazar nuestra identidad y, al mismo tiempo, descubrir voces que dialogan con nuestras vivencias. Desde lo mágico hasta lo real, la literatura latinoamericana está llena de tesoros.
Recomendaciones: «La mujer habitada» de Gioconda Belli, una novela potente sobre revolución y despertar femenino. O «Los divinos» de Laura Restrepo, una exploración cruda sobre el privilegio y la impunidad.
- Novela histórica. Viajar en el tiempo sin salir de casa es posible gracias a este género. Las novelas históricas te permiten conocer otras épocas, entender procesos sociales y apreciar la complejidad humana en distintos contextos.
Recomendaciones: «La amiga estupenda» de Elena Ferrante (aunque ficticia, ofrece un retrato histórico-social del Nápoles del siglo XX), o «Los pilares de la Tierra» de Ken Follett, un clásico para entender la Edad Media a través de una narrativa envolvente.
.
- Ciencia ficción o fantasía con protagonismo femenino. Si quieres evadirte un rato pero sin desconectarte de temas profundos, este es tu género. Además, cada vez hay más autoras creando universos donde las mujeres lideran, cuestionan y transforman.
Recomendaciones: «La quinta estación» de N.K. Jemisin, ganadora del premio Hugo, o «Mujer al borde del tiempo» de Marge Piercy, una novela futurista que mezcla feminismo, psiquiatría y utopía.
- Ensayo de divulgación científica accesible. Aprender sobre el mundo desde una mirada científica pero amigable es una de las mejores formas de fortalecer tu pensamiento crítico. Este género te conecta con temas como la neurociencia, la psicología o la física sin que te explote la cabeza.
Recomendaciones: «El cerebro de las mujeres» de Louann Brizendine, que explora la biología con perspectiva de género, o «Breves respuestas a las grandes preguntas» de Stephen Hawking, ideal para quienes se inician en estos temas.
- Poesía contemporánea. La poesía no es cosa del pasado ni está reservada solo para intelectuales. Hoy, muchas mujeres están redescubriendo este género como una herramienta para sanar, conectar y expresar lo que a veces no podemos decir en voz alta.
.
Recomendaciones: «El sol y sus flores» de Rupi Kaur o «Poemas de la derecha erótica» de Gioconda Belli. Ambas autoras mezclan fuerza femenina con una voz accesible, sincera y poderosa.
- Biografía o autobiografía inspiradora. Leer la vida de otras mujeres que han superado obstáculos, roto moldes o simplemente han sido ellas mismas es una forma de mirarte con más ternura y valor. Es inspiración pura y directa.
Recomendaciones: «Becoming» de Michelle Obama, un relato sincero de su vida antes y después de la Casa Blanca, o «Yo soy Malala», sobre la joven activista pakistaní que defiende el derecho a la educación.
- Libro de no ficción sobre un hobby nuevo. Aprender algo nuevo también es una forma de leer con placer. Ya sea jardinería, cocina, bordado o escritura creativa, siempre hay un libro que puede abrirte una puerta a una nueva pasión.
Recomendaciones: «La magia del orden» de Marie Kondo para transformar tu espacio, o «El arte de escribir con sencillez» de Gérard Klein, perfecto para quienes quieren jugar con las palabras.
Beneficios de sumarte al reto de lectura 2025
Este tipo de retos funcionan porque son estructurados, pero también flexibles. Te invitan a salir de la rutina, a descubrir géneros que tal vez nunca habías probado y a conectar con una comunidad de lectoras que, como tú, están en constante crecimiento.
Leer reduce el estrés, mejora la memoria, estimula la creatividad y te hace sentir acompañada. En un mundo saturado de pantallas y sobreinformación, tomarte un tiempo para leer con calma es un acto de autocuidado.
¿Sabías que…?
- Las personas que leen regularmente desarrollan mayor empatía, según estudios de la Universidad de Toronto. La lectura de ficción en particular activa regiones cerebrales asociadas con la comprensión emocional.
- Solo 6 minutos de lectura al día pueden reducir los niveles de estrés hasta en un 68%, según un estudio de la Universidad de Sussex.
- El hábito lector es uno de los predictores más fuertes de bienestar mental en mujeres mayores de 40 años, ya que mejora el enfoque, la autoestima y promueve la autonomía emocional.
- Crear un pequeño ritual de lectura (como leer 10 minutos antes de dormir o con una taza de té por la tarde) ayuda a fijar el hábito de forma placentera.
Así que ya sabes, este 2025 no dejes que tus libros acumulen polvo. Súbete al reto, escoge tu primer título y deja que la magia de la lectura transforme tu mente y tu corazón.
¿Te animas al Reto de Lectura 2025?
Haz tu lista, compártela en redes, invita a tus amigas y etiqueta a @RevistaKena para que seamos parte de tu viaje lector. Porque los libros pueden no cambiar el mundo de inmediato, pero sí transforman el tuyo, página a página.
Y un último tip que vale oro: si alguna de estas categorías no es lo tuyo, cámbiala por otra. ¡Este reto es tuyo! Lo importante es que el 2025 sea un año en el que te descubras a través de las historias que eliges. Porque cada libro que lees es una conversación con el mundo… y contigo misma.
No te quedes con esto para ti sola, compártelo con tus amigas (las que aman la lectura), y disfruten de este reto que sin duda, transforma y alimenta el espíritu. ¡Todo vale cuando se trata de ser una mejor versión de ti misma!
Fotos Freepik
Mira este post: Audiolibros interesantes, ¡engánchate!
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: