Contrario a la creencia popular, las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en mujeres mexicanas. Esta realidad, a menudo ignorada, afecta no solo a las personas mayores, sino también a mujeres jóvenes. Factores de riesgo como el estrés, la obesidad, la diabetes y el sedentarismo están incrementando el número de casos, haciendo de la conciencia y la prevención temas cruciales. Es fundamental entender que los síntomas en las mujeres pueden ser más sutiles que en los hombres, lo que complica el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

Saber identificar estas señales es el primer paso para protegerte. Síntomas como la fatiga extrema, la dificultad para respirar, las náuseas, o el dolor en la mandíbula o la espalda, a menudo se confunden con otras afecciones. Esta confusión puede retrasar la búsqueda de atención médica, lo que puede tener consecuencias graves. Es esencial que las mujeres reconozcan que su salud del corazón requiere una atención especial y diferente.

Factores únicos en la salud de la mujer

El riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas se incrementa significativamente en las mujeres debido a eventos únicos en su vida, como el embarazo y la menopausia. Durante el embarazo, condiciones como la preeclampsia y la hipertensión gestacional pueden aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión arterial después del parto, con una probabilidad de tres a seis veces mayor. Este es un dato alarmante que subraya la importancia de un monitoreo constante y riguroso.

La menopausia también presenta sus propios desafíos. Los cambios hormonales pueden alterar los niveles de colesterol y glucosa en sangre, además de aumentar la predisposición a la hipertensión. Estos cambios hacen que la prevención sea más crucial que nunca. Es vital que las mujeres hablen con sus médicos sobre cómo estos procesos biológicos pueden afectar su salud del corazón y qué medidas proactivas pueden tomar.

Afortunadamente, la mayoría de los episodios cardíacos se pueden evitar con ajustes sencillos en el estilo de vida. Ser más activa, mantener una dieta equilibrada y monitorear la presión arterial son acciones que pueden marcar una gran diferencia. Priorizar estos hábitos es una inversión en la salud femenina a largo plazo.


Seis preguntas clave para proteger tu corazón

Para ayudarte a tomar el control de tu salud del corazón, te proponemos una serie de preguntas que debes hacerte para evaluar y mejorar tu bienestar cardiovascular:

  1. ¿Conoces tus números?. Es vital monitorear regularmente tu presión arterial, colesterol y niveles de azúcar en sangre. Estos indicadores son cruciales para detectar problemas a tiempo. Un chequeo periódico puede salvarte la vida.
  2. ¿Estás monitoreando tu salud durante el embarazo?. Si estás embarazada o planeas estarlo, presta atención especial a tu presión arterial y niveles de azúcar. No ignores las señales de alerta que tu cuerpo te dé.
  3. ¿Te estás preparando para la menopausia?. Habla con tu médico sobre cómo los cambios hormonales pueden afectar tu corazón y qué medidas preventivas debes tomar para mitigar los riesgos.
  4. ¿Tienes un estilo de vida saludable?. Una dieta equilibrada y el ejercicio regular son fundamentales para mantener tu corazón fuerte a cualquier edad. La prevención comienza con lo que comes y la forma en que te mueves.
  5. ¿Priorizas el descanso?. El manejo del estrés es tan importante como el ejercicio. Dormir bien y practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, pueden marcar una gran diferencia en tu salud del corazón.
  6. ¿Has notado síntomas inusuales?. Si sientes fatiga extrema, mareos, dolor en el pecho o cualquier otro signo relevante, busca atención médica de inmediato. No subestimes las señales de tu cuerpo. Un diagnóstico temprano es la clave para un tratamiento exitoso.

Las enfermedades cardíacas en mujeres mexicanas son una realidad grave y subestimada. Es importante reconocer tus riesgos individuales, como los antecedentes familiares o condiciones congénitas, para un diagnóstico oportuno. Adoptar hábitos preventivos, realizar chequeos periódicos y seguir las recomendaciones médicas son acciones clave para proteger la salud del corazón y mejorar la calidad de vida de las mujeres en México.

En KENA siempre vamos a priorizar nuestra salud, por lo tanto, nos parece importante hacer eco de esta info, que además, es cualificada por médicos expertos. Te invitamos a correr la voz y compartir este post a todas tus amigas, ¡es necesario!

Fuente:  Merck, modificado por Mariel Gadaleta 


Mira este post 67% de las mujeres en México son mamás: ¿Cuidan de su salud?

Síguenos en redes sociales como @KENArevista: