
Si tienes fibromas uterinos o conoces a una amiga que los tenga, hay buenas noticias. Una técnica menos invasiva se está aplicando a pacientes con esta condición.
Asistimos esta semana al InstaLive «Salva tu útero y evita la histerectomía», transmitido por los doctores Samar Yorde (soysaludable) y Moisés Rozental (@drroi), en el que recomendaron prestar atención a las menstruaciones largas y abundantes, pesadez en el vientre o aumento de la frecuencia urinaria, porque podrías tener fibromas uterinos, que no son más que lesiones benignas del útero, muy frecuentes en mujeres de 30 a 50 años de edad, usualmente asintomáticas, pero cuando producen síntomas deben ser tratados.
Explicó el cirujano endovascular y radiólogo intervencionista, Moisés Roizental que la mayoría de las mujeres tenemos fibromas o miomas, pero muchas no presentamos síntomas. No se conoce la causa por la que aparecen ni cómo prevenirlos, sólo pueden ser tratados. Tal vez son hereditarios y las mujeres afroamericanas tienen alta incidencia en desarrollarlos.
Los fibromas pequeños no impiden tener gestaciones normales, por lo que las pacientes con fibromas sí pueden quedar embarazadas. Destacó que después de la menopausia estos fibromas no sangran y se atrofian.
Como opciones de tratamiento quirúrgico, @drroi explicó que está la miomectomía, en el que se corta el fibroma por vía laparoscópica y se deja el útero.
Mientras que la histerectomía (extraerte el útero) es la opción más invasiva, aunque actualmente puede evitarse. Es la más radical, pero se toma en cuenta si los fibromas son grandes y muchos y si hay sospecha de antecedentes familiares. La recuperación es mucho más larga y dolorosa.
Por más de 20 años, el doctor Roizental ha venido realizando la técnica de la embolización uterina, con la cual, a través de un cateterismo, se bloquean las arterias que nutren los fibromas. Y sin sangre que los nutra, los fibromas se atrofian, disminuyen de tamaño y los síntomas mejoran en 90% de las pacientes.
Explicó que la técnica de embolización uterina se utiliza para detener las hemorragias uterinas postparto y actualmente la aplica con mucho éxito, ya que 90% de los casos presentan mejoría.
La intervención se hace a través de la arteria radial o por la ingle, para quitar el flujo de sangre a los fibromas y atrofiarlos.
Así que si tienes fibromas uterinos con menstruaciones abundantes, largas y dolorosas, quizás seas candidata a una embolización uterina. Con esta intervención ambulatoria, la paciente se va caminando a su casa, mientras el fibroma se va atrofiando. Luego, tendrás reglas más cortas y con menos molestias.
https://www.instagram.com/p/Bls03NAFl6x/?taken-by=drroi
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: