La iluminación artificial es esencial en la vida moderna, ya que no sólo extiende las horas del día en sí, sino que también influye en el bienestar, el confort y el diseño de los espacios. Entre sus varios beneficios, fomenta la productividad en los entornos laborales, mejora la sensación de seguridad en áreas públicas y privadas, y crea ambientes personalizados que enriquecen la experiencia visual y emocional de las personas. Conoce las tendencias en ilumunación para el año próximo.

Tendencias en iluminación: Innovación, automatización y bienestar 

Tendencias en iluminación: Innovación, automatización y bienestar 

Tendencias en iluminación para el año próximo

Aparte de ser una herramienta indispensable para cualquier actividad, representa un atractivo negocio. De acuerdo con Statista, el mercado de lámparas y luminarias en México tendrá entre 2024 y 2029 una tasa de crecimiento anual (CAGR, por sus siglas en inglés) del 9.37%, pasando de 194.3 millones de dólares (mdd) a 304 mdd hacia el final del periodo.

Frente a un escenario tan prometedor, Juan Carlos Laso, CEO de Grupo Construlita, explica que mantenerse al tanto de las nuevas tendencias y tecnologías es crucial para los profesionales de la iluminación y la construcción; debido a razones que van desde la diferenciación laboral o una adopción rápida de innovaciones, hasta poseer los conocimientos adecuados para maximizar el retorno de inversión (ROI) en un proyecto o para anticiparse a los cambios del mercado.

1. Eficiencia energética y sostenibilidad. La adopción de soluciones de iluminación sostenibles y eficientes sigue siendo una prioridad en el ámbito industrial, con el LED como la tecnología puntera. Y respecto al uso de materiales, los naturales o reciclables como la madera o el vidrio se mantendrán en auge al menos dentro de las aplicaciones comerciales, promoviendo una estética orgánica y reduciendo el impacto ambiental.

«Además, la integración de sistemas de iluminación que minimicen el consumo energético contribuirá a una mayor sostenibilidad de los proyectos«.

2. Iluminación inteligente y automatización. La implementación de sistemas de iluminación inteligente permite un control preciso de la luz, mediante aplicaciones móviles o incluso asistentes de voz. Dichos avances ajustan la intensidad y el color de la luz según las necesidades del espacio y sus ocupantes, mejorando la eficiencia energética y el confort.

Ejemplo de ello es la plataforma de automatización, control y supervisión Construlita Connect, que no sólo se limita a optimizar el consumo energético de las luminarias, sino que también se expande a otras áreas como la climatización y dispositivos del internet de las cosas (IoT, Internet of Things) para edificaciones inteligentes.

Los espacios iluminados tienen sus beneficios

Los espacios iluminados tienen sus beneficios

 .

3. Diseño sostenible más allá de los materiales.

«Desde el punto de vista del diseño, tanto para espacios habitacionales como de trabajo o de hospitalidad, la sustentabilidad ya no se priorizará únicamente desde los materiales de preferencia naturales que aporten calidez y textura, o analizando la eficiencia energética de las luminarias. En 2025 seguirá ganando terreno la tendencia hacia el minimalismo y la sencillez, con líneas limpias y formas geométricas simples en el diseño de luminarias, ofreciendo una estética elegante y sofisticada«; agrega Juan Carlos Laso.

4. Adaptación a espacios multifuncionales. La flexibilidad en el diseño de iluminación es esencial para espacios multifuncionales. Nuevos sistemas de luminarias ajustables que respondan a diferentes actividades y horarios, mejorarán aún más la funcionalidad y el confort principalmente en los entornos de trabajo, contribuyendo a una mayor productividad y bienestar de los usuarios.

5. Iluminación como elemento artístico. «Por último, cabe destacar que la iluminación juega un papel artístico importante en varios aspectos. Con luminarias que aparte de iluminar sirven como piezas escultóricas, y con estrategias de diseño que reflejan una expresión artística manipulando la luz«. Esta tendencia permite a los diseñadores de luminarias y diseñadores de iluminación jugar con formas, texturas y materiales, sobre todo en contextos de retail, hospitalidad y gastronómicos, amplificando la expresión creativa de los espacios.

Estas 5 tendencias reflejan un compromiso creciente con la sostenibilidad, la eficiencia y el bienestar en el diseño de proyectos de iluminación profesional, marcando el rumbo hacia entornos más inteligentes y adaptativos en 2025. Los productos que harán la diferencia van desde innovaciones en ahorro energético hasta la implementación de tecnologías inteligentes y automatización; en espacios comerciales, industriales o habitacionales.

«Mantenerse actualizado con estas y otras tendencias por venir, no sólo beneficia a los profesionales en términos de competitividad y sostenibilidad, sino que también les permite liderar el cambio hacia un futuro más eficiente y tecnológico en la iluminación y la construcción«; concluye el CEO de Grupo Construlita.

Fuente: Grupo Construlita


Mira este post: Colores en tendencia para redecorar tu hogar en 2025


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: