Se lanzó una nueva ruta especialmente diseñada para los amantes del mezcal y la cultura mexicana. Los viajeros podrán embarcarse en un fascinante recorrido por la historia y los sabores de esta emblemática bebida con el Tour del Mezcal en Puebla.

Una ruta para descubrir los secretos del mezcal

El mezcal es más que una bebida; es un legado cultural con raíces en la época prehispánica. Los pueblos mesoamericanos, como los aztecas y los mayas, consideraban el agave una planta sagrada con propiedades curativas y espirituales. A lo largo de los siglos, su destilación se convirtió en un arte, y hoy en día Puebla es reconocido como uno de los estados productores de mezcal con denominación de origen desde el año 2015.

 

Y en un esfuerzo para promover la cultura mezcalera y a sus productores, ADO, Experiencias Mezcaleras, salón Mezcalli, Cerro Colorado y Miel De Agave se unen para dar una experiencia a los turistas donde aprenderán la historia del Mezcal, los diferentes tipos de maguey y degustarán ésta bebida espirituosa, elaborada de manera 100% artesanal, acompañado de una pequeña degustación de la gastronomía poblana.

Para honrar esta tradición, Turibus ha diseñado una experiencia completa que permitirá a los viajeros conocer los procesos artesanales, degustar diferentes variedades y disfrutar del maridaje perfecto con cada sorbo.

 

¿Qué incluye el Tour de Mezcal en Puebla?

• Recorrido panorámico en Turibus por la ciudad de Puebla.

• Guía experto en mezcales, quien compartirá datos históricos y curiosidades sobre        esta ancestral bebida.  

• Visita a tres mezcalerías icónicas:                                                                      

  1. Miel de Agave

  2. Cerro Colorado

  3. Salón Mezcalli

• Degustación y maridaje en cada parada, para descubrir los matices y aromas únicos de cada mezcal.

Detalles del Tour

  1. Costo: $689 MXN
  2. Duración: Aproximadamente 4 horas
  3. Horario de salida: 17:00 hrs desde el Zócalo de Puebla.

Reserva tu lugar y vive la cultura del mezcal

Este recorrido es ideal para quienes buscan conocer más sobre la tradición mezcalera de Puebla y disfrutar de una experiencia inmersiva llena de historia, sabor y cultura. Reserva tu boleto ahora a través de la página oficial de Turibus y prepárate para un viaje sensorial inolvidable.

¡Nos vemos a bordo del Turibus para celebrar el mezcal como se merece!

Fuente: Turibus

Mezcal en Puebla

Se ha convertido en una excelente opción para el turismo latinoamericano por varias razones. En primer lugar, Puebla cuenta con una rica tradición cultural que se refleja en la producción de mezcal. Las técnicas artesanales, transmitidas de generación en generación, brindan a los visitantes una experiencia auténtica y única. Los destiladores locales utilizan agaves nativos, lo que no solo resalta la biodiversidad de la región, sino que también permite a los turistas conocer el proceso desde la cosecha hasta la destilación.

Además, la oferta turística en Puebla se complementa con su gastronomía. La combinación del mezcal con platillos típicos de la región crea una experiencia culinaria excepcional. Los visitantes pueden disfrutar de maridajes que resaltan los sabores del mezcal, lo que enriquece su experiencia y les permite sumergirse en la cultura local. Este enfoque en la gastronomía y la bebida hace que Puebla sea un destino atractivo para aquellos que buscan un turismo más consciente y experiencial.

Imagen del Story Pin

Entorno natural, ¡realmente impresionante!

Las montañas, valles y paisajes rurales donde se cultivan los agaves son ideales para el ecoturismo. Los visitantes pueden participar en recorridos por las plantaciones de agave, lo que les permite apreciar la belleza del paisaje mientras aprenden sobre la importancia del mezcal en la identidad cultural de la región. Esta conexión con la naturaleza y la cultura hace que Puebla sea un destino turístico integral.

Finalmente, la creciente popularidad del mezcal en el mercado internacional ha puesto a Puebla en el mapa como un destino clave para los amantes de esta bebida. Las ferias y festivales de mezcal atraen a turistas de toda América Latina, ofreciendo una plataforma para que los productores locales muestren su trabajo y compartan sus historias. Esto no solo fomenta el turismo, sino que también apoya la economía local y promueve la sostenibilidad en la producción de mezcal. En resumen, Puebla es un destino turístico excepcional para los amantes del mezcal, combinando tradición, gastronomía y belleza natural.

Diversidad de sabores y estilos

Además de su rica tradición y su entorno natural, el mezcal en Puebla se distingue por su diversidad de sabores y estilos. Cada productor tiene su propio enfoque, lo que resulta en una amplia gama de perfiles de sabor que pueden variar según la variedad de agave utilizada, el método de destilación y el envejecimiento. Esta diversidad permite a los turistas explorar diferentes tipos de mezcal y encontrar sus preferencias personales, haciendo que cada visita sea una experiencia única y memorable.

La interacción con los productores también es un aspecto fundamental del turismo en Puebla. Muchos de ellos están dispuestos a compartir sus conocimientos y pasiones con los visitantes, ofreciendo catas guiadas y talleres donde se pueden aprender sobre la historia del mezcal, sus propiedades y su importancia cultural. Esta conexión personal no solo enriquece la experiencia del turista, sino que también fomenta un sentido de comunidad y apoyo hacia los productores locales.

Infraestructura turística

Adicionalmente, la infraestructura turística en Puebla ha mejorado significativamente en los últimos años. Con una creciente oferta de hospedaje, restaurantes y actividades culturales, los visitantes pueden disfrutar de un viaje cómodo y enriquecedor. Las rutas del mezcal han sido desarrolladas para facilitar el acceso a las distintas destilerías, lo que permite a los turistas planificar sus visitas de manera eficiente y disfrutar de un recorrido completo por la región.

Finalmente, el mezcal en Puebla también está vinculado a iniciativas de sostenibilidad y conservación. Muchos productores están adoptando prácticas ecológicas para preservar los recursos naturales y asegurar la calidad de su producto. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también atrae a un segmento de turistas conscientes que valoran el turismo responsable. En conjunto, estas características hacen que Puebla sea un destino atractivo y relevante para el turismo latinoamericano, donde la cultura, la naturaleza y la sostenibilidad se entrelazan de manera armoniosa.

Fotos Pinterest


Mira este post: Weekend Extenders: la tendencia de viaje de la Generación Z/Y

 


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: