Cuando se trata de viajar, cada detalle cuenta, y con las maletas y accesorios de Kipling Travel estarás lista para cualquier aventura. Diseñadas para quienes buscan funcionalidad, practicidad y estilo, estas maletas no solo ofrecen una gran capacidad y organización, sino que también cuentan con un diseño elegante, moderno y súper ligero que te hará destacar en cada aeropuerto.

¿Por qué elegir las maletas y accesorios Travel de Kipling?

  • Durabilidad. Confeccionadas con materiales de alta calidad, las maletas Kipling están hechas para resistir los viajes más largos y exigentes, siempre manteniendo su forma y funcionalidad.
  • Organización inteligente. Con compartimentos bien pensados, tendrás todo a la mano, desde tus pertenencias más pequeñas hasta las más grandes. ¡Di adiós al desorden!
  • Diseño práctico y ligero. Además de ser elegantes, las maletas Kipling son ligeras, lo que te permite aprovechar al máximo tu espacio sin preocuparte por el peso.

No importa si viajas por trabajo, placer o una escapada rápida, estas maletas y accesorios te acompañarán con todo lo necesario para que disfrutes del viaje sin preocupaciones. ¡Haz que tu próxima aventura sea aún más especial con el toque único de Kipling!

¡Viaja ligero, viaja siempre con tu Kipling! Podrás encontrar esta colección de maletas en una variedad de colores en todas las Boutiques Kipling, y por supuesto en la tienda online www.kiplingmexico.com.

Fuente: Kipling

Cómo limpiar maletas después de viajar

Viajar es una experiencia enriquecedora, pero al regresar a casa, es fundamental prestar atención a la limpieza de nuestras maletas. A continuación, se presentan algunos pasos esenciales para mantenerlas en óptimas condiciones.

1. Vaciar la maleta. Antes de comenzar la limpieza, es crucial vaciar completamente la maleta. Retira todas las pertenencias, incluyendo ropa, zapatos y accesorios. Asegúrate de revisar todos los compartimentos y bolsillos.

2. Sacudir y limpiar el interior. Una vez vacía, sacude la maleta para eliminar cualquier residuo suelto. Luego, utiliza un paño húmedo o una esponja con un poco de detergente suave para limpiar el interior. Presta especial atención a las esquinas y los bordes donde se acumula la suciedad.

3. Limpiar el exterior. El exterior de la maleta también necesita atención. Dependiendo del material, utiliza un limpiador adecuado. Para maletas de tela, un cepillo suave y agua jabonosa pueden ser efectivos. En el caso de maletas de plástico o cuero, un paño húmedo puede ser suficiente.

4. Desinfectar. Para garantizar que tu maleta esté libre de gérmenes, es recomendable desinfectar tanto el interior como el exterior. Puedes usar un spray desinfectante o toallitas húmedas con alcohol, asegurándote de seguir las instrucciones del producto.

5. Secar y ventilar. Después de limpiar, deja la maleta abierta en un lugar bien ventilado para que se seque completamente. Esto ayudará a prevenir olores desagradables y la acumulación de moho.

6. Organizar y almacenar. Finalmente, una vez que la maleta esté seca, organiza los compartimentos y asegúrate de que todo esté en su lugar. Almacena la maleta en un lugar seco y fresco, lejos de la luz solar directa.

Limpiar tu maleta después de viajar no solo prolonga su vida útil, sino que también asegura que esté lista para tu próxima aventura. Siguiendo estos simples pasos, puedes mantener tus pertenencias en condiciones óptimas y disfrutar de cada viaje al máximo.

¿Por qué usar maletas con compartimientos? 

Usar maletas Kipling Travel con compartimientos en viajes tiene varias ventajas. Primero, facilitan la organización, permitiendo que cada artículo tenga su lugar específico, lo que ahorra tiempo al buscar cosas. Además, ayudan a mantener la ropa y otros objetos separados, evitando que se arruguen o se ensucien. También son útiles para optimizar el espacio, ya que puedes distribuir el peso de manera más equilibrada y aprovechar mejor la capacidad de la maleta.

Por último, al tener compartimientos, es más fácil acceder a elementos esenciales sin tener que deshacer toda la maleta, lo que resulta especialmente práctico en viajes largos o con múltiples paradas.

¿Y la maleta de mano?

La maleta de mano en los viajes cumple varias funciones esenciales. Primero, permite llevar artículos de valor y esenciales, como documentos, dispositivos electrónicos y ropa de cambio, siempre a la vista y al alcance.

Además, su tamaño compacto facilita el transporte en aeropuertos y medios de transporte, evitando la necesidad de esperar por el equipaje facturado. También es útil para llevar objetos que pueden ser necesarios durante el viaje, como medicamentos o artículos de higiene personal. Al ser más fácil de manejar, reduce el estrés y mejora la experiencia general del viaje.

La organización interna de las maletas de Kipling Travel 

La organización interna de estas maletas maximiza el espacio y facilita el acceso a tus pertenencias, es recomendable utilizar compartimentos y bolsillos que permiten separar la ropa de otros artículos, como zapatos o productos de higiene. Las cintas de sujeción ayudan a mantener la ropa en su lugar, evitando que se deslice o se arrugue. Utilizar organizadores como cubos de embalaje permite clasificar la ropa por tipo, facilitando el acceso a lo que necesitas.

Además, es útil tener una sección destinada a los zapatos para evitar que ensucien la ropa, así como compartimentos acolchados para dispositivos electrónicos. Al organizar, puedes enrollar la ropa en lugar de doblarla, lo que ahorra espacio y reduce arrugas. Planificar los outfits por días o conjuntos también es una buena estrategia.

Por último, considera el peso total de la maleta para no exceder los límites permitidos por la aerolínea. Con una buena organización, podrás disfrutar de tu viaje sin complicaciones.

Tips para usar bolsas de vacío dentro de tu maleta de viaje

Si ya te decidiste a usar tu maleta de Kipling Travel, considera la opción de crear bolsas de vacio para una mayor organización:

  1. Selecciona la ropa adecuada. Elige prendas que sean voluminosas, como abrigos, suéteres o ropa de cama y evita ropa delicada o que pueda arrugarse fácilmente.
  2. Lava y seca la ropa. Asegúrate de que la ropa esté limpia y completamente seca antes de guardarla en las bolsas de vacío para evitar olores o moho.
  3. Utiliza la técnica de enrollado. Antes de colocar la ropa en la bolsa, enrolla las prendas en lugar de doblarlas. Esto maximiza el espacio y reduce arrugas.
  4. No sobrecargues la bolsa. Llena la bolsa, pero no la sobrecargues. Deja espacio para que la bolsa se cierre correctamente y se pueda sellar al vacío.
  5. Cierra bien la bolsa. Asegúrate de que la bolsa esté bien cerrada y que no haya fugas de aire. Utiliza una aspiradora para extraer el aire de manera efectiva.
  6. Organiza por categorías. Separa la ropa por tipo o por días de uso. Esto te facilitará encontrar lo que necesitas sin abrir todas las bolsas.
  7. Etiqueta las bolsas. Usa etiquetas para identificar el contenido de cada bolsa. Esto te ayudará a localizar rápidamente lo que buscas.
  8. Usa bolsas de diferentes tamaños. Considera usar bolsas de varios tamaños para adaptarse a diferentes tipos de prendas y optimizar el espacio.
  9. Revisa las instrucciones del fabricante. Cada tipo de bolsa de vacío puede tener instrucciones específicas. Asegúrate de seguirlas para obtener los mejores resultados.
  10. Prueba el Sellado. Antes de viajar, asegúrate de que las bolsas estén bien selladas haciendo una prueba de presión. Esto garantiza que no se filtrará aire durante el viaje.

Beneficios de usar bolsas de vacío

  • Reducen significativamente el volumen de la ropa, permitiendo llevar más en menos espacio.
  • Mantienen la ropa protegida del polvo, humedad y olores.
  •  Facilitan la organización de la maleta, haciendo más fácil encontrar lo que necesitas.

Siguiendo estos consejos, podrás aprovechar al máximo las bolsas de vacío y disfrutar de un viaje más organizado y eficiente.



Mira este post: Da la bienvenida al Año de la Serpiente con Kipling


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: