La jardinería puede ser muy buena para la salud mental. Estudios han demostrado que la jardinería puede reducir el estrés y el riesgo de depresión, al tiempo que mejora la calidad de sueño, la sensación de bienestar y la creatividad.

Un estudio realizado en 2015 por la Universidad de Aarhus en Dinamarca encontró que las personas que practicaban jardinería presentaban niveles más altos de serotonina, incluso después de tres días de no practicar la actividad.

Jardinería para la salud mental. Foto Ketut Subiyanto Pexels

Jardinería para la salud mental. Foto Ketut Subiyanto Pexels

Practica la jardinería para tener buena salud mental

  1. Reducción del estrés: El contacto con la naturaleza y el acto de cuidar plantas pueden disminuir los niveles de estrés.
  2. Mejora del estado de ánimo: La jardinería puede estimular la liberación de endorfinas, mejorando así el estado de ánimo y reduciendo la ansiedad.
  3. Conexión con la naturaleza: Estar al aire libre y en contacto con la naturaleza puede proporcionar una sensación de conexión y tranquilidad.
  4. Fomento de la creatividad: Diseñar y planificar un jardín estimula la creatividad, brindando una salida para expresar ideas y emociones.
  5. Ejercicio físico moderado: Trabajar en el jardín implica actividad física, lo que contribuye a mantener un estilo de vida saludable.
  6. Desarrollo de paciencia y perseverancia: La jardinería requiere tiempo y dedicación, promoviendo habilidades como la paciencia y la perseverancia.
  7. Sentido de logro: Ver el crecimiento de las plantas y el resultado final del trabajo en el jardín puede generar un sentimiento de logro y satisfacción.

Control de insectos y enfermedades, ¡importante! 

Otros aspectos importantes a considerar cuando se realiza jardinería en apartamento son el control de insectos y enfermedades, el riego adecuado y el mantenimiento de las plantas. Con el control de insectos y enfermedades, es importante reconocer las diferentes plagas que pueden atacar a las plantas y saber cómo controlarlas sin dañar la planta.

En cuanto al mantenimiento de las plantas, hay algunas cosas que se deben hacer regularmente. Por ejemplo, se debe quitan los brotes muertos y las hojas secas, y también se debe rellenar el sustrato con más tierra

La jardinería promueve el desarrollo de habilidades prácticas, como la planificación, la paciencia y la capacidad de cuidar de otros seres vivos. Ver el crecimiento de las plantas, flores o cosechas puede generar un sentido de logro y satisfacción personal, mejorando la autoestima.

Foto principal cottonbro studio Pexels 

Mira este post: Jardinería en casa: ¿cómo empezar?


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: