Los cólicos menstruales son una parte común de nuestro ciclo menstrual y suelen ser bastante incómodos. Algunas padecen más que otras, pero generalizando, todas los hemos sentido. ¿Qué actividades te recomendamos para calmarlos? Sigue leyendo este post.

Seguramente, cuando sientes estos cólicos o calambres pélvicos acudes de inmediato a la toma de analgésicos, sin embargo, te invito a probar otras alternativas que funcionan tan perfecto como tu pastillita de salvación.

Actividades para calmar los dolores menstruales, ¡todas merecemos saberlo! 

A continuación, te mencionaré algunas actividades que pueden ayudarte a aliviar los cólicos menstruales:

Masajes:

Aplicar suavemente masajes circulares en el área del abdomen puede ser útil para aliviar los cólicos menstruales. Puedes usar aceites esenciales relajantes como la lavanda o la manzanilla para mejorar el efecto.

Respira, ¡vamos!

Practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, puede ayudar a reducir el estrés y aliviar los cólicos menstruales.

Muchas clases de baile:  Esto actúa como un relajante perfecto, por ejemplo, la danza del vientre es buena para fortalecer el abdomen, los músculos de la espalda y se caracteriza por ser un gran aliado para aliviar el dolor menstrual.

Caminar y caminar

Cuando ya sientas que los dolores vienen en camino o se intensifican, sal a caminar y aprovecha de relajarte. Recuerda que la circulación sanguínea esta cumpliendo al tope su funcionar y si le echas una manita con al menos 15 minutos de caminata, podrás sentir alivio.

Maneja bicicleta 

Es un ejercicio cardiovascular muy bueno para reducir los dolores, ya que mejora la parte inferior del abdomen, la superior de las piernas y también la zona lumbar.

Manejar bici te hace sentir alivio de cólicos menstruales. Foto: stetsik en Depositphoto

Manejar bici te hace sentir alivio de cólicos menstruales. Foto: stetsik en Depositphoto

Practica yoga

¡Amado yoga, funciona para todo! Esta práctica fortalecen tus músculos abdominales y estimulan la circulación sanguínea de la pelvis.

Un tecito no está de más

Aunque no es una actividad como tal, podemos incluirla en nuestra rutina de bienestar los días de menstruación. La manzanilla, el jengibre y la menta, pueden tener propiedades calmantes y antiinflamatorias.

¿Cuál de todos estos puntos ya has practicado?



Mira este post: Menstruación sin dolor, ¿se puede?


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: