
Las carriolas de empuje para personas con discapacidad son dispositivos de movilidad diseñados para facilitar el transporte de individuos que tienen dificultades para caminar o moverse por sí mismos. Estas carriolas, también conocidas como sillas de ruedas manuales, están diseñadas para ser empujadas por otra persona, lo que permite un mayor control y comodidad.
“Las prótesis son dispositivos fabricados con diversos materiales como plástico, aluminio, titanio y resinas; su función es reemplazar ya sea parcial o totalmente una extremidad amputada, como el brazo, mano, dedos, pies, piernas e incluso rodillas y cadera”, explica el ortesista y protesista, René Govea Hernández, egresado del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y director para México de Ottobock Academy.
Carriolas de empuje
En México, de acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2023, la población de 5 años de edad y más, que vive con discapacidad en territorio nacional es de 8.8 millones: 46.5 % hombres y 53.5 % mujeres.
Sin embargo, no se tienen estadísticas de cuántos mexicanos menores de 5 años viven con discapacidad, especialmente motriz. Al respecto, caminar, así como subir y bajar usando las propias piernas es la segunda actividad más frecuente que reporta la población mexicana como discapacidad, con 40.3% de los casos.3
Ahora, en el caso de las infancias, las necesidades y requisitos de los niños con discapacidad motriz cambian constantemente, por lo que sus dispositivos de movilidad, como las carriolas de empuje– deben crecer con ellos, además de ser adaptables a necesidades específicas. Al respecto, Ottobock cuenta con carriolas de empuje, como Kimba que ofrece apoyo diario para garantizar la máxima movilidad con alta seguridad.
Kimba “fue desarrollada y probada en colaboración con médicos, terapeutas y usuarios, la gama de productos incluye cinco bases de movilidad con carcasa de asiento y una unidad de asiento que mejora la postura”, puntualiza el experto en prótesis Govea Hernández.

Carriolas de empuje
Día internacional de las personas con extremidades diferentes
La Cámara de Diputados en México aprobó el 12 de abril como “Día de las Personas con Extremidades Diferentes”, a fin de concientizar, valorizar y solidarizarse con quienes se encuentran en condición de discapacidad.
En las infancias existen diversos orígenes que conducen a la discapacidad motriz, entre las que se encuentran las causas prenatales como: infecciones de la madre durante el embarazo, así como tabaquismo, alcoholismo y uso de otras drogas durante la gestación y desnutrición severa.
Por si no sabías, entre las causas perinatales más comunes están dificultades o daños contundentes en el momento del parto como la falta de oxígeno prolongada. Y cuando el bebé ya nació ocurren las causas postnatales como: accidentes o lesiones craneoencefálicas, lesiones medulares, infecciones cerebrales graves, así como padecimientos neurológicos como accidentes cerebrovasculares.
Fuente: Ottobock
¿Cómo lavar carriolas de empuje para Mmantenerlas en perfecto estado?
Con el uso diario, es inevitable que se ensucien. Mantenerlas limpias no solo es importante por razones estéticas, sino también por la salud y seguridad de los niños. En esta nota de prensa, te ofrecemos una guía completa sobre cómo lavar carriolas de empuje, asegurando que se mantengan en óptimas condiciones.
- Importancia de la Limpieza de Carriolas de Empuje. Las carriolas de empuje pueden acumular suciedad, manchas y gérmenes con el tiempo. Desde restos de comida hasta suciedad del exterior, es fundamental mantenerlas limpias para evitar problemas de salud. Además, una carriola limpia se ve mejor y puede prolongar la vida útil del producto.
- Materiales necesarios para la limpieza. Antes de comenzar el proceso de limpieza, asegúrate de tener a mano los siguientes materiales:
– Agua tibia
– Jabón suave o detergente para ropa
– Esponja o paño suave
– Cepillo de cerdas suaves
– Toallas de papel o un paño seco
– Aspiradora (opcional).
Pasos para limpiar la carriola de empuje
- Revisa las instrucciones del fabricante
- Desmonta las partes removibles
- Limpieza de la estructura
- Limpieza del asiento y la capota
- Limpieza de las ruedas
- Secado adecuado
Consejos adicionales para el mantenimiento de carriolas de empuje
- Limpieza regular. Realiza una limpieza profunda al menos una vez al mes y limpia las manchas inmediatamente para evitar que se fijen.
- Protección contra la lluvia. Si usas la carriola en condiciones húmedas, considera usar una funda protectora.
- Revisiones periódicas. Inspecciona regularmente la carriola, y sé precavida con el mantenimiento contínuo de este artefacto.
Mira este post: Sexualidad y discapacidad: 5 estereotipos que debemos derribar
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: