En algún momento de nuestra vida, con alguna relación amorosa nos ha pasado perder ese fogoso apetito sexual o; por el contrario, que lo pierdan contigo. ¡Es traumante! ¿Sabes que sí se puede recuperar ese deseo sexual?

¡No estás sola!

Solo con sentir que tu pareja ya no te busca íntimamente como antes o que tú no sientas tantas ganas de estar con él, es algo que perturba y genera un declive en la relación. 

«¿Tendrá otr@? ¿Ya no le gusto? ¿Qué me está pasando?» y demás. Pero ¿vale la pena preocuparnos que ocuparnos? Así que querida amiga, reactiva ese deseo sexual ¡prontito! 

Hay muchísimas cosas que pueden desencadenar este tipo de «fractura íntima en pareja» el estrés, el trabajo, las presiones externas al hogar, emociones en desequilibrio, en fin… pero vamos a analizar algunas cosas que seguro te dejarán pensativa. 

HABLANDO DE SEXUALIDAD, CHECHA ESTO: SEXUALIDAD PLENA = AUTOESTIMA FUERTE
Foto de Cottombro en Pexels

Foto de Cottombro en Pexels

A recuperar ese deseo sexual

¿Qué está pasando?

1- ¿Realmente te gusta la actividad sexual con tu pareja? 

Es muy difícil hacer clic con ese algo que nos guste; y en este sentido, conseguir a la persona que se entienda perfectamente contigo en la cama, es una misión casi casi imposible. 

Esto implica mucho; lo que a ti te gusta a tu pareja no mucho o viceversa y aquí comienza ese «desgano» sexual. Sería ideal llegar a un acuerdo y disfrutar ambos de lo que realmente les gusta. Sin tabú y sin prohibiciones. 

2- ¿Has presentado problemas con tu pareja últimamente?

Es normal que entre parejas existan diferencias; pero que complicado resulta no arrastrar esos problemas a la cama. 

¡Sí! yo entiendo que es bien complicado, pero si analizas bien el asunto y estas consiente que la diferencia tiene solución ¿por qué permitir que ese deseo sexual vaya bajando de intensidad? 

Por el contrario, los encuentros fogosos nos hacen olvidar los problemas y limas asperezas. Entonces compartamos el lema ¡Más sexo, menos problemas! 

3- ¿Sientes mucho estrés? ¿Sufres de ansiedad? 

Estos trastornos psicológicos influyen muchísimo en la intimidad de una pareja, Por ejemplo, cuando estás pasando por una crisis de ansiedad o depresión, el sexo es lo último que te importa; y te entiendo perfectamente. 

¿Qué puedes hacer? Primero que nada, conversa mucho con tu pareja, hazle saber por lo que estás pasando y asegúrale que esa crisis no dura para siempre. Es importante que en la relación haya empatía. 

Luego, consulta con tu médico psicólogo o psiquiatra, para que te den las herramientas profesionales necesarias para superar este proceso emocional complicado, pero siempre siempre, con tu pareja de bastón. Luego de esta tormenta, la calma será totalmente fogosa. 

4- ¿Cómo vas con el amor propio?

Este issue no deja de ser importante por ser el último, al contrario, cierro con una gran reflexión. 

Si no te valores lo suficiente, nadie lo hará por ti, incluyendo a tu pareja. A nivel sexual, esto también hace efecto. Tienes que aceptarte como eres, con esos kilitos de más, con tu color de piel, con tu preferencial sexual, etc. De aquí parte el secreto de todo. 

Cuando nos sentimos bien con nosotras mismas, la relación en pareja florece y esos encuentros sexuales son una bomba atómica deliciosa. Entonces, disfrútate tu primero, admira tu cuerpo, acaríciate, tócate y has las pases contigo misma, verás el resultado en pareja, bajo las sábanas.



MIRA ESTE POST: SEXUALIDAD Y PANDEMIA: ¿SE PUEDEN LLEVAR BIEN?

 


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: