
Las carreras relacionadas a la industria tecnológica cuentan entre las que tienen más demanda en nuestros tiempos, ya sea en universidades, en otros institutos de estudios superior o en cursos y talleres. Y es que, en esta era digital, las salidas laborales de los profesionales especialistas en campos afines a la informática son diversas y altamente rentables.
A la hora de englobar las áreas de estudio, puede haber confusión para aquellos poco familiarizados con los términos ¿A qué rama pertenece un ingeniero en sistemas? ¿Qué tipo de especialistas se dedican al procesamiento y análisis de datos? ¿Quiénes se encargan de salvaguardar los equipos de hakeos y ataques cibernéticos al jugar en casino tragamonedas?
Estas y muchas otras son preguntas válidas y frecuentes entre quienes consideran ampliar sus conocimientos en las llamadas Ciencias de la computación (CC) y Tecnologías de la información (TI). En adelante, despejaremos las dudas respecto a estos dos grandes campos de interés y sus posibles perspectivas profesionales.
Ciencias de la computación
Las ciencias de la computación abarcan los estudios teóricos sobre la computación y la informática y las posibles aplicaciones de estos. Se trata de una disciplina científica que se encarga de la teorización, análisis, cuantificación y posibles implementaciones de sistemas de datos algorítmicos.
Sus saberes se sustentan en cómputos y cálculos avanzados que procesan la información que puede estar contenida en bits, estudia dichos datos, así como los procedimientos que llevan a codificarlos y decodificarlos. Es importante acotar que las ciencias de la computación se relacionan estrechamente con la lingüística, la física y las matemáticas.
Esta área es la base para diseñar lenguajes de programación y proporcionar soluciones sobre la teoría del comportamiento de los programas de computadoras. En tal sentido, los profesionales inmersos en las ciencias de la computación son capaces de entender los principios del desarrollo de softwares y todo el funcionamiento general de una computadora. A grandes rasgos, pueden interactuar con las máquinas y comprender sus procesos, así como de idear nuevas formas para analizar y manipular la información.
Al ser una disciplina tan amplia, las CC engloban estudios más específicos, como: los lenguajes de programación, las estructuras y bases de datos, los algoritmos, la inteligencia artificial, la teoría general de la computación, entre otros.
Las carreras y ocupaciones afines a las ciencias de la computación más populares son:
Desarrollo de sitios web
Los desarrolladores web son responsables de la arquitectura de la internet. Son quienes han diseñado y estructurado cada uno de los portales que visitamos a diario y sus conexiones, aplicando para ello conocimientos avanzados en comunicaciones, códigos e ingeniería informática.
Desarrollo de software
Los profesionales en el desarrollo de software tienen la facultad de crear desde cero una aplicación o programa funcional y compatible con la web. Para dedicarse a ello es recomendable tener estudios sobre ciencias de la computación y programación.
Ingeniería en sistemas
Es una profesión multifacética que se aboca a la construcción, administración y análisis de un sistema informático, mecánico, eléctrico o químico. Se involucra en el desarrollo y fabricación de toda clase de productos, así como en la logística y comercialización de ellos, su transporte, operatividad, etc. Los ingenieros en sistemas están presentes en la creación e instalación tanto de dispositivos y equipos, como de softwares.
Tecnologías de la información
El término Tecnologías de la información apareció por primera vez a mediados del siglo XX, en la revista norteamericana Hardvard Business Review, en relación al procesamiento de información, los sistemas computacionales de simulación del pensamiento humano y las decisiones empresariales basadas en teorías matemáticas y estadísticas. Desde entonces está ligado al campo de la tecnología y la computación, pero en su área aplicada y directamente relacionada con la vida diaria.
Si las ciencias de la computación representan las bases teóricas para la creación de nuevos sistemas informáticos, las tecnologías de la información, por su parte, utilizan los recursos ya existentes para la resolución de situaciones, bien sea en empresas o dentro de la cotidianeidad.
Los especialistas en tecnologías de la información se valen en su labor de toda clase de dispositivos de telecomunicación (teléfonos, televisores, radios, computadoras, etc.), capaces de transmitir datos. Ellos trabajan directamente con hardwares y softwares diseñados por otros profesionales, los manipulan y los entienden.
Los trabajos que se cuentan dentro de la rama de las tecnologías de la información son, entre otros:
Análisis de seguridad
Son los responsables de mantener segura la información que se almacena y circula a través de ordenadores y toda clase de equipos electrónicos. Los analistas de seguridad previenen los ciberataques y el robo de datos a través de programas especializados y codificaciones.
Ingeniería de redes
Este es un puesto clave en cualquier empresa que trabaje conectada a internet. Pues un ingeniero de redes es capaz de idear, fabricar y mantener redes informáticas locales para el intercambio de información.
Administración de bases de datos y sistemas
Los administradores de sistemas y bases de datos se encargan básicamente de organizar y mantener los equipos en óptimas condiciones para el trabajo diario. Ellos se avocan al correcto funcionamiento de computadoras y otros dispositivos, así como a la gestión de la información procesada por softwares en ellos.
Imagen de artursafronovvvv en Freepik
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: