Las hemorroides, también conocidas como almorranas, son venas hinchadas en la parte inferior del recto y el ano. Son muy comunes y afectan a millones de personas en todo el mundo. Mira estos consejos para aliviar el dolor por hemorroides.

Dolor por hemorroides: ¡Consejos acertados!

  1. Baños de asiento. Siéntate en un baño de asiento tibio durante 10 a 15 minutos dos o tres veces al día. Puedes agregarle sales de Epsom (compuesto químico hecho de magnesio, azufre y oxígeno), al agua para mayor comodidad.
  2. Compresas frías. Aplica una compresa fría o una bolsa de hielo en la zona afectada durante 15 a 20 minutos a la vez, varias veces al día.
  3. Cremas y supositorios. Puedes usar cremas o supositorios de venta libre que contengan hidrocortisona o lidocaína para aliviar el dolor y la picazón. No los uses durante más de una semana sin consultar con un médico.
  4. Toallas húmedas. Usa toallitas húmedas sin fragancia o toallitas para bebés en lugar de papel higiénico para evitar irritar la zona.
  5. Dieta. Come alimentos ricos en fibra para ablandar las heces y facilitar su paso, como frutas, verduras y cereales integrales. Bebe muchos líquidos para mantenerte hidratado.
  6. Evita el estreñimiento. No forces las heces al evacuar. Si tienes estreñimiento, intenta usar un ablandador de heces de venta libre o bebe más líquidos.
Consejos para aliviar el dolor por hemorroides. Foto: Freepik

Consejos para aliviar el dolor por hemorroides. Foto: Freepik

¿Cuándo consultar a un médico?

  • Si el dolor es intenso o no mejora con los remedios caseros
  • Sangrado abundante
  • Bulto en la zona anal
  • Fiebre
  • Escalofríos

Prevención

  • Evita el estreñimiento. Come una dieta rica en fibra, bebe muchos líquidos y haz ejercicio regularmente.
    No te sientes durante largos períodos: Levántate y camina al menos cada 30 minutos.
  • Controla tu peso. El exceso de peso puede aumentar la presión sobre las venas rectales.
    Levanta objetos pesados correctamente: Usa las piernas para levantar objetos, no la espalda.

Es importante recordar que estos son solo consejos generales. Siempre debes consultar con un médico para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados.

Foto principal: Freepik


Mira este post: Chile: a que desconoces estos beneficios


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: