
El Día Mundial del Perro se conmemora cada 21 de julio con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la tenencia responsable de los animales. Por esta razón, te diremos cuándo debes bañar y desparasitar a tu mascota. ¡Hay dos mitos que interesantes que debes saber!
Brindar amor y todos los cuidados básicos a nuestro perro es fundamental, pero ¿sabes cuándo es momento de bañar y desparasitar a tu perrito? Hoy te compartimos una serie de mitos alrededor de los baños para mascotas.
Mitos de la rutina de baño de tu mascota
Mantener una higiene adecuada es clave en la vida de los perros. Existen mitos alrededor de la frecuencia de baño, sin embargo, es importante señalar que estos animalitos necesitan ser aseados de acuerdo con su condición actual. Si pasan por este proceso en exceso o si no se realiza en absoluto, pueden tener problemas de salud.
-
Los perros deben bañarse de manera frecuente, mito 1
No todos se bañan con la misma frecuencia, ya que antes de la rutina de higiene es necesario considerar el tipo de pelo.
Si se trata de un perro de pelo largo, lo recomendable es asearlo una vez cada cuatro semanas. Si hablamos de un perro de pelo mediano, el baño puede programarse una vez cada cuatro o seis semanas. Si tenemos uno de pelo corto, la ducha puede suceder una vez cada seis u ocho semanas.
“Deben tener cuidados únicos y diseñados especialmente para ellos, tomando en cuenta sus características físicas, médicas y necesidades especiales. Aunque lo recomendable es acudir con un experto en higiene animal; también es posible bañar a nuestro perro en casa, siempre y cuando se tengan los productos adecuados y el cuidado suficiente para procurar el bienestar de nuestra mascota”, explicó Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.
-
Pueden utilizar cualquier producto para bañarse, mito 2
No hay que olvidar que los productos utilizados en la rutina de baño deben ser especiales para perros, lo que permitirá evitar daños en el pelo y piel. Adicional a lo anterior, para evitar malos olores y que el can se mantenga limpio por más tiempo, es importante cepillarlo de manera frecuente.
“No hay que olvidar incluir en los cuidados diarios el cepillado, pues esta actividad ayudará a remover la suciedad, el pelo muerto y el polvo que puede acumularse con el paso del tiempo. Con este paso evitarás malos olores, la formación de nudos y puede prevenir la formación de patologías en la piel, como la dermatitis”, finalizó el experto en bienestar y salud animal.

Tips para desparasitar a tu mascota. Foto: :ilona75 en Depositphoto
Desparasitación: otra forma de amar y cuidar a los perritos
La desparasitación es indispensable para mantener la salud de las mascotas y es responsabilidad de las personas programar de manera periódica los mecanismos de protección interna y externa.
“Existen parásitos externos, tales como pulgas y garrapatas, causantes de enfermedades comunes en la población canina, las cuales también pueden ser contagiosas para los humanos. Estos parásitos se pueden propagar por contacto directo con otros animales e, incluso, a través del medio ambiente”, recalcó Yon Alesander Palacio, Coordinador Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.
Es importante que nuestros perros cuenten con un tratamiento innovador de desparasitación, de larga duración y que rompa el ciclo de la pulga
Actualmente, hay tratamientos innovadores que con una sola dosis masticable brindan protección hasta por 3 meses, facilitando el cuidado de los caninos.
Fuente: Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México
Mira este post: BARF o RAW: ¡la dieta de moda para las mascotas!
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: