Existen libros para todos los gustos: de autoayuda, historias, novelas románticas, fantasía, en fin, la lista es infinita sobre la cantidad de ejemplares que se puede conseguir alrededor del mundo, pero… ¿a qué no sabías que existen libros que podrían matarte “literalmente”?

Parece increíble pero es así, existen unos ejemplares que son peligrosos (aunque no se haya creado en un principio con ese propósito), son libros que pueden ser mortales, pero no precisamente porque tengan un contenido oscuro, sin embargo son resguardados bajo estricta supervisión.

¿Por qué hay libros que podrían matarte?

Más allá del toque místico y supersticioso que resulte el tema, la verdad es que esto no tiene nada que ver son eso, es algo más científico de lo que puedas creer. Hay registros de tres ejemplares en Dinamarca del siglo XVI y XVII que presentan cierta toxicidad en sus cubiertas, que la diferenciaban de los demás volúmenes publicados en la época.

Esta toxicidad era por el arsénico que contenían. Claro, la pregunta para los investigadores era «¿por qué usar este veneno en los libros?» Una posible hipótesis (que es la que mejor se acepta) es que el arsénico se usó para lograr un color verde con mayor intensidad.

En la actualidad existen dos libros mortales que están en manos de la Universidad de Michigan, Estados Unidos -que poseen arsénico-:

Shadows from the Walls of Death (Sombras de los muros de la muerte)

Considerado el libro más peligrosos del mundo, este ejemplar fue creado por el médico estadounidense Robert Kedzie, en el año 1874, para advertir a la sociedad sobre los peligros del uso del arsénico.

Para esta época, el uso del arsénico en el papel que usaban las casas como decoración era muy común, resultando ser mortal el contacto diario con este tipo de papel. Es por ello que el doctor decidió publicar este libro, con muestras del tóxico material decorativo.

Su lectura puede resultar mortal por eso está en una sección restringida de la casa de estudio. Hoy en día sólo se conocen dos copias de este libro, lo que lo convierte en toda una delicia para los bibliófilos más extremos.

El libro de notas de Marie Curie

Este objeto personal, al igual que todas las pertenencias de la afamada cientifica, ganadora del Premio Nobel en dos campos diferentes, física y química, y desarrolló la teoría de la radiactividad, siguen contamidas por la radiación a la que estuvo expuesta, es por ello que se resguarda en una caja de plomo dentro de la universidad.

Imágenes tomadas de la web


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: