Las decisiones de compra se basan en emociones porque el proceso de compra está influenciado por factores psicológicos y emocionales.
Un ejemplo que a todas nos ha pasado, son las compras impulsivas. A veces, hacemos compras impulsivas cuando estamos aburridas, tristes o frustradas, ya que las compras pueden proporcionar una pequeña satisfacción instantánea.
Un estudio lo afirma: «Compras impresionistas y satisfacción inmediata: Un análisis experimental de la neuroeconomía» por Frederick, Kahneman, y Loewenstein en el 2006.
Decisiones de compras son directamente proporcional a tus emociones, las claves son:
Conexión emocional
Las personas a menudo compran productos o servicios que les hacen sentir emociones positivas, como felicidad, satisfacción o seguridad. Estas emociones pueden estar relacionadas con la marca, el producto en sí o la experiencia de compra.
Impulso emocional
Las emociones pueden llevar a las personas a comprar de manera impulsiva. Por ejemplo, cuando alguien se siente emocionado o impaciente, es más propenso a comprar algo de inmediato sin pensar demasiado.
Influencia social
Las emociones también pueden ser influenciadas por la opinión de los demás. Si un producto o servicio tiene una reputación positiva entre amigos o influencers, puede generar emociones positivas que incentiven la compra.
Identidad y autoexpresión
Comprar ciertos productos puede ayudar a las personas a expresar su identidad o a sentirse parte de un grupo. Esto está relacionado con emociones de pertenencia y autoestima.
Recuerdos y nostalgia
Las compras se basan en emociones relacionadas con recuerdos y nostalgia. Por ejemplo, comprar un producto que evoca recuerdos felices de la infancia.
En resumen, las emociones desempeñan un papel importante en las decisiones de compra porque influyen en cómo percibimos los productos y cómo nos sentimos en relación con ellos. Las empresas a menudo aprovechan estas emociones en su estrategia de marketing para atraer a los consumidores.
Foto principal: Pexels
Mira este post: 5 rituales para cambiar tu energía y cuidar tus emociones
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: