Con la llegada de la temporada de lluvias, la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y del Cuidado del Hogar (CANIPEC) hace un llamado a la población para reforzar las medidas de desinfección en los hogares. Esta época del año, caracterizada por la alta humedad, crea el ambiente perfecto para la proliferación de microorganismos. Estos gérmenes representan un riesgo considerable para la salud de las familias, haciendo de la limpieza profunda y la desinfección una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades infecciosas.

La lluvia, además, contribuye a la formación de criaderos de mosquitos, que son transmisores de enfermedades como el dengue. En México, las cifras de esta enfermedad son alarmantes. Según reportes de la Dirección General de Epidemiología (DGE), en 2024 se registraron 125,160 casos confirmados de dengue, un aumento del 56% en comparación con el año anterior. Estados como Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Guerrero y Michoacán se encuentran entre los más afectados.

El presidente ejecutivo de CANIPEC, Carlos Berzunza, subraya la importancia de esta práctica: “La temporada de lluvias favorece la aparición y propagación de bacterias, virus, hongos y moscos, e incluso puede propiciar la contaminación del agua, por lo que es importante tomar medidas mediante mejores hábitos de limpieza y desinfección”.

Agrega que “desde la industria estamos comprometidos con el bienestar de las familias mexicanas, y por ello queremos enfatizar que la desinfección y el combate de vectores como los mosquitos es parte integral de una estrategia efectiva de salud pública en nuestros hogares”. Este enfoque no solo aborda la higiene de superficies, sino también la eliminación de plagas que son una amenaza directa para la salud.

Tendencias de consumo en productos de desinfección

La industria de cuidado del hogar ha respondido a esta necesidad creciente, cubriendo la demanda de diversos productos de desinfección e insecticidas. El año pasado, se observó un notable incremento en el consumo de productos como los limpiadores multipropósito y las toallitas para el cuidado del hogar. Los insecticidas, especialmente los de presentación en aerosol y los eléctricos, también mostraron un aumento en su demanda, reflejando una mayor conciencia de los consumidores sobre la importancia de combatir a los mosquitos.

Las tendencias de consumo de los últimos cinco años indican un incremento constante en la compra de productos destinados a cuidar el entorno familiar. De hecho, a finales de 2024, la categoría de insecticidas reportó un crecimiento del 3.9% en comparación con el año anterior. Se espera que, con los efectos del cambio climático y el consecuente aumento en la frecuencia e intensidad de las lluvias, esta tendencia se acentúe, lo que elevará aún más la demanda de estos productos de higiene.

Recomendaciones prácticas para un hogar seguro

Destacamos varias recomendaciones preventivas esenciales para evitar focos de infección y proteger la salud familiar:

  • Uso de desinfectantes. Utilizar de forma regular desinfectantes aprobados para limpiar superficies de alto contacto, como manijas de puertas, interruptores de luz, grifos, inodoros y pisos.
  • Ventilación. Mantener los espacios bien ventilados para reducir la humedad y la concentración de gérmenes.
  • Limpieza de áreas críticas. Desinfectar con mayor frecuencia los baños y la cocina, prestando especial atención a los rincones donde el moho puede crecer.
  • Higiene personal y del hogar. Al regresar a casa, limpiar el calzado para evitar introducir suciedad y microorganismos. También es importante lavar la ropa expuesta a la lluvia lo antes posible.
  • Seguir instrucciones. Seguir siempre las instrucciones de uso de los productos desinfectantes para asegurar su efectividad y un uso seguro.

La prevención es la herramienta más poderosa para salvaguardar la salud. Integrar estas prácticas de desinfección en la rutina diaria, especialmente durante la temporada de lluvias, contribuirá a crear un entorno más seguro y libre de riesgos para todas las familias mexicanas.

Nunca está de más saber estos datos, por lo tanto, comparte la idea y haz que tu amigan cumpla con este protocolo de limpieza para su vida.

Fuente: Canipec, modificado por Mariel Gadaleta 


Mira este post: Cuidado con los charcos: guía para proteger a tu perro en temporada de lluvias


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: