Abre Instagram. Desliza por Pinterest. Enciendes un programa de remodelaciones. El mensaje es abrumadoramente claro: tu hogar debería ser un santuario minimalista, impecable, con cojines perfectamente acomodados y ni un solo cable a la vista. Es un ideal de perfección que, para la mayoría, resulta tan inspirador como intimidante. Pero, ¿qué pasa con la vida real? ¿Dónde quedan los juguetes de los niños en medio de la sala, los platos del desayuno apurados o esa pila de ropa que espera ser doblada?

Una poderosa corriente de pensamiento está emergiendo en el mundo del diseño para desafiar este ideal inalcanzable. Es una celebración del hogar real, vivido, a veces caótico, pero siempre auténtico. Esta filosofía es el corazón de una importante nueva campaña publicitaria, lanzada por el gigante del diseño sueco IKEA y su agencia creativa en México, que nos invita a hacer las paces con nuestra realidad y a encontrar la belleza en ella bajo el lema: «Cambia tu hogar, cambia tus días».

Este artículo explora esta nueva y refrescante visión del diseño de interiores real, una que nos enseña que los pequeños cambios en nuestros espacios pueden tener un impacto profundo en el bienestar diario, precisamente porque están pensados para la vida que tenemos, no para la que se supone que deberíamos tener.

Freepik

Freepik

La desconexión del hogar ideal: «Diseñamos para la vida, no para la revista»

La presión por tener un hogar perfecto puede generar ansiedad y una sensación constante de no estar a la altura. Esta nueva filosofía propone un cambio radical de perspectiva: en lugar de aspirar a un espacio estático y de exhibición, debemos anhelar un hogar dinámico y funcional que nos sirva de aliado.

Como explica la directora de comunicación y diseño de interiores de la firma detrás de esta iniciativa, el enfoque es diseñar “desde lo cotidiano, desde lo posible, desde lo real. No para la casa perfecta que sale en una revista. Diseñamos para el hogar que existe con calcetines fuera de lugar, mascotas que se suben a donde no deben, y desayunos que se hacen con prisa”.

Esta es una declaración de empatía. Se trata de reconocer que los hogares no son sets de fotografía, sino escenarios donde la vida, con toda su gloriosa imperfección, sucede. El objetivo ya no es esconder el desorden, sino encontrar soluciones inteligentes para gestionarlo. Como señala la gerente de comunicación externa del proyecto: «Queríamos hablarle a las personas desde un lugar de empatía. Mostrar hogares que no son perfectos, pero que sí son bonitos y funcionales».

“En IKEA, el hogar no es solo un espacio, es donde sucede la vida. Ya sea que estés comenzando una nueva etapa, recibiendo a una mascota, siendo papá o volviendo a vivir con tus padres, tu hogar debe evolucionar contigo”, señaló Christian Bugge, Marketing PR Manager de IKEA México.

Iluminación LED. Foto Pinterest

Iluminación LED. Foto Pinterest

«Cambia tu hogar, cambia tus días»: el hogar como un organismo vivo

El núcleo de esta nueva visión es entender que nuestros hogares no son estáticos; son organismos vivos que deben evolucionar con nosotros. Las necesidades de una pareja de recién casados no son las mismas que las de una familia con niños pequeños, ni las de alguien que de repente debe adaptar un rincón para trabajar desde casa.

«El hogar no es solo un espacio, es donde sucede la vida. Ya sea que estés comenzando una nueva etapa, recibiendo a una mascota, siendo papá o volviendo a vivir con tus padres, tu hogar debe evolucionar contigo», comenta un vocero de la marca. Esta idea de fluidez es clave. Un hogar real se adapta: el salón se convierte en sala de juegos por la tarde, la mesa del comedor en oficina por la mañana y el balcón en un pequeño huerto urbano.

El poder de esta filosofía reside en el impacto de las pequeñas acciones. El director de la agencia creativa lo resume así: “Una repisa bien puesta o reorganizar un cuarto pueden parecer detalles, pero cambian el espacio y también cómo te sientes en él. Quisimos mostrar esas soluciones simples y reales que hacen que el día a día funcione mejor”. Una caja de almacenamiento que oculta los juguetes en segundos, una estantería que optimiza el espacio vertical o una lámpara que crea una atmósfera acogedora no son solo cambios físicos, son mejoras directas en nuestra calidad de vida y bienestar emocional.

Almudena Plaza, Communication & Interior Design Manager, destacó que “diseñamos desde lo cotidiano, desde lo posible, desde lo real. No para la casa perfecta que sale en una revista. Diseñamos para el hogar que existe con calcetines fuera de lugar, mascotas que se suben a donde no deben, y desayunos que se hacen con prisa”.

Montalvo

IKEA

Los 5 principios del «diseño democrático» para un hogar real

Esta forma de pensar se apoya en un concepto poderoso conocido como «diseño democrático», que sostiene que debe ser accesible para todos. Se basa en cinco pilares interconectados que puedes aplicar en tu propio hogar:

  1. Forma (estética con propósito). La belleza importa, pero no una belleza ornamental e impráctica. Se trata de buscar una estética limpia, de líneas sencillas y atemporales que no pase de moda y que contribuya a una sensación de calma y orden visual.
  2. Función (soluciones inteligentes). Cada mueble y objeto debe resolver un problema real de la decoración para la vida cotidiana. ¿Esa mesa de centro tiene almacenamiento oculto? ¿Ese sofá se convierte en cama para las visitas? La funcionalidad es la base de un hogar que trabaja para ti.
  3. Calidad (durabilidad para la vida real). Los muebles deben estar hechos para soportar el día a día. Como dice uno de los creativos, para resistir «juguetes que se pisan o leche caliente que se derrama sobre la estufa». La calidad no es un lujo, es la garantía de que tu inversión perdurará a través de los cambios de la vida.
  4. Sustentabilidad (un hogar consciente). Una casa moderna también es consciente. Esto implica elegir materiales reciclados o de fuentes responsables, optar por soluciones que ahorren energía (como la iluminación LED) y consumir de forma más intencionada.
  5. Accesibilidad (buen diseño para la mayoría). Este es el principio que lo une todo. La idea de que las soluciones bonitas, funcionales, de calidad y sostenibles no deben estar reservadas para una élite. Crear un hogar que mejore tu vida debe estar al alcance de todos.
Muebles funcionales en casa, ¡lo más top! Foto: Pinterest

Muebles funcionales en casa, ¡lo más top! Foto: Pinterest

El verdadero lujo es un hogar que te sostiene

La tendencia del diseño de interiores real nos está liberando de la tiranía de la perfección. Nos invita a mirar nuestros hogares con más amabilidad y a reconocerlos como lo que son: el refugio donde crecemos, amamos, trabajamos y, en definitiva, vivimos.

La nueva definición de un hogar hermoso ya no es aquel que está impecable, sino aquel que funcione, se adapte y nos sostenga en cada etapa de nuestra vida. Como concluye la campaña, transformar nuestros espacios es transformar la vida misma, porque el cambio más importante siempre comienza en el único lugar donde realmente importa: nuestro hogar.

Estética limpia. Foto Pinterest

Estética limpia. Foto Pinterest

Fuente: Montalvo, modificado por Mariel Gadaleta 


Mira este post: Mascotas y teletrabajo: ¿Cómo mejorar la productividad en casa?


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: