
¿Cómo será la moda en este mundo de tecnología, confinamiento y demás?
Hay tres palabras básicas aquí: tecnología, sustenibilidad e inclusión. El consumidor es lo que está buscando actualmente y las marcas de diseño saben que tienen que ponerle atención.
Tecnología
La marca consentida por muchas de nosotras, H&M, ha lanzado en redes sociales una colaboración con la diseñadora Simone Rocha en donde la realidad aumentada fue punto medular ya que en un libro ilustrado por la artista británica Faye Wei WEi que juega a ser pop-up de moda, se pusieron códigos QR en donde se ven a personalidades hablando de la colección.
“Son tiempos duros pero interesantes, el mayor reto del sector textil es hacer colecciones entre lo físico y lo digital, capaces de capturar la esencia de las prendas”, ha explicado a Efe Ann-Sofie Johansson, directora creativa de la marca sueca H&M.
¿Quiénes participan en la campaña?
Al leer el código QR con tu celular en el libro, «salen» del libro personalidades como Elena Bonham Carter o la supermodelo Kaia Gerber.
Sostenabilidad
Efe Ann-Sofie Johansson comenta que sin duda, ha llegado para quedarse, “uno de los aspectos que ya estaban presentes pero que la pandemia ha acelerado, obligándonos a pensar más claro en estos términos”. De hecho, el reto para H&M es que para 2030 quieren llegar con el 100% de sus materiales sostenibles o reciclados.
Yo conozco sus prendas de materiales reciclados y mi short favorito es de esa línea. Aunque todavía sigue siendo una sección pequeña de las tiendas (bueno, hasta lo que recuerdo de la última vez que estuve en una tienda física).
Otro de los conceptos populares en esta industria es la “moda circular” y que entra en este ámbito y básicamente es usar muchas veces y después reciclar. Es lo contrario al fast fashion: durabilidad y reciclaje de materiales.
“Reciclar, repensar, revender o rediseñar, todos los conceptos con este prefijo serán los protagonistas de la moda del futuro, poniendo de manifiesto que una prenda pueda hacer felices a varias personas. Cada prenda es como un gato, debería tener, al menos, siete vidas”, explica sobre una de las líneas que marcarán la industria.

La experta de H& Efe Ann-Sofie Johansson
Inclusividad
No solo la moda sino también la belleza están siendo mucho más inclusivos. Pero hablando de esta en particular, se refiere a varias cosas. Para empezar, con tallas más amplias (hasta la talla 46) y fuera de los cánones de lo de siempre.
“Es la primera colección con diseñador que hacemos también para hombre y niño”, explica Johansson sobre las prendas que siguen una línea marcada por perlas y bordados, además, los diseños antes de caballeros ahora serán también «unisex» o bien, utilizados por las mujeres.
“Es una forma de trabajar la diversidad, y también de impulsar la creatividad para trabajar con varias líneas, quizá veamos cómo esto continúe en los próximos años”.
“Como consumidor tienes ciertas necesidades, puedes necesitar una chaqueta por funcionalidad, pero también quieres una prenda de la que te enamores, que despierte tus emociones y que te haga sentir único”, relata la directora creativa.
Y a pesar del confinamiento que seguimos viviendo, “seguiremos soñando con arreglarnos para celebrar, ver a nuestros amigos o salir a hacer planes”.
Y, no, no van a dejar de hacer sus colaboraciones tan increíbles (yo las amo y confieso que tengo varias prendas de la que hicieron con Richard Allen.
Ahora, estas piezas que son un conglomerado de perlas, bordados, volúmenes y volantes, un sello de Simone Rocha, la diseñadora de esta año. Otros diseñadores han sido Karl Lagerfeld o Giambattista Valli.
Con fotos e información de EFE.
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: