Las primeras señales del embarazo pueden incluir náuseas matutinas, una sensación de fatiga constante, sensibilidad del pecho, cambios en el apetito, cambios en los senos y aumento de peso. Estas son solo algunas de las primeras señales, y es posible que no experimentes todas estas señales, o que experimentes otras señales. Vamos a puntualizar más.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refiere que al menos en el  2021, ocurrieron 147,279 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años, y en niñas menores de 15 años un total de 3,019 nacimientos.

El embarazo adolescente repercute en la calidad de vida de las mujeres, pues se ve afectada principalmente la salud y la educación, provocando un estancamiento en su plan de vida y por ende en la economía de dicha persona a futuro.

La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) del 2021 señala que en México el 23% de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años, de los cuales el 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual y, como consecuencia, ocurrieron 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años.

Si ya has estado en cinta, quizás conozcas sobre algunas de estas primeras señales de embarazo. Foto Amr Taha™ Unplash

Si ya has estado en cinta, quizás conozcas sobre algunas de estas primeras señales de embarazo. Foto Amr Taha™ Unplash

Primeras señales de embarazo, ¡conócelas! 

La sintomatología del embarazo es muy general y suele ser algo confusa, sin embargo, el signo que tiene mayor relevancia es la ausencia del periodo menstrual La sintomatología puede variar desde:

1. Dolor o sensación de inflamación en tus pechos o senos
2. Cambios en el estado de ánimo
3. Sueño
4. Dolor tipo cólico leve
5. Sangrado escaso o intermitente (gotitas)
6. Cansancio generalizado no asociado a una actividad física
7. Mareos matutinos y náuseas.

Los síntomas de un embarazo pueden confundirse con los síntomas previos al periodo de menstruación, por esta razón te recomendamos no descartar realizarte una prueba de embarazo casera, una prueba de sangre o acudir al médico para un ultrasonido.

La educación sexual no se limita a la transmisión de información sobre anticoncepción y aspectos biológicos del cuerpo.

De acuerdo con la OMS, «la educación sexual da una idea de las actitudes, de las presiones, conciencia de las alternativas y sus consecuencias. Se encarga de aumentar el amor, el autoconocimiento, placer, mejora en la toma de decisiones y la técnica de la comunicación”.

Fuente: M de mujer
Foto principal: freestocks Unplash


Mira este post: Tres maneras originales de anunciar tu embarazo


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: