
La jardinería no solo es una actividad placentera, sino que también se considera una forma efectiva de ejercicio. En este artículo, exploraremos los múltiples beneficios físicos que ofrece la jardinería y cómo puede mejorar la condición física de las personas.
Beneficios físicos que ofrece la jardinería
1. Actividad física moderada. Se clasifica como una actividad física moderada. Según la Organización Mundial de la Salud, se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana. Al cavar, plantar, desherbar y regar, se pueden quemar entre 200 y 400 calorías por hora, dependiendo de la intensidad de la actividad.
2. Mejora de la fuerza y la flexibilidad. Involucra una variedad de movimientos que ayudan a fortalecer diferentes grupos musculares. Al levantar macetas, cavar o arrastrar tierra, se desarrollan los músculos de la espalda, brazos y piernas. Además, las posturas adoptadas durante la jardinería, como agacharse o estirarse, mejoran la flexibilidad y la movilidad del cuerpo.
3. Beneficios cardiovasculares. El trabajo en el jardín también puede ser beneficioso para la salud cardiovascular. Las actividades que elevan el ritmo cardíaco, como cavar o usar una cortadora de césped, contribuyen a mejorar la circulación sanguínea y a reducir el riesgo de enfermedades del corazón. La jardinería regular puede ayudar a mantener un peso saludable y a controlar la presión arterial.
4. Reducción del estrés. Es conocida por sus efectos relajantes. Pasar tiempo al aire libre y conectar con la naturaleza puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Este efecto positivo no solo mejora la salud mental, sino que también puede influir en la salud física general, ya que el estrés crónico puede tener efectos negativos sobre el cuerpo.
5. Estimulación mental. Además de los beneficios físicos, también estimula la mente. Planificar un jardín, investigar sobre plantas y resolver problemas relacionados con el cultivo son actividades que fomentan la creatividad y el pensamiento crítico. Este tipo de estimulación mental es crucial para mantener un cerebro sano a medida que envejecemos.
6. Conexión social. Es una actividad social. Participar en grupos de jardinería o compartir consejos con amigos y familiares puede fomentar las relaciones sociales, lo cual es fundamental para una buena salud mental. La interacción social está asociada con una mayor longevidad y bienestar general.
7. Accesibilidad y sostenibilidad. Una de las ventajas es su accesibilidad. No se requiere un gimnasio ni equipo costoso; todo lo que se necesita es un espacio para cultivar. Además, al cultivar sus propias plantas y alimentos, las personas pueden contribuir a un estilo de vida más sostenible y saludable.
La jardinería es una actividad multifacética que no solo embellece el entorno, sino que también ofrece una serie de beneficios físicos y mentales. Incorporar la jardinería en la rutina diaria no solo mejora la condición física, sino que también promueve un estilo de vida saludable y equilibrado. Así que, ¡coge tus herramientas y comienza a cultivar tu jardín y tu bienestar!
Mira este post: 7 beneficios de la jardinería para nuestra salud mental
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: