El bicarbonato es totalmente natural y te facilitará un montón para mantener tu cocina 100% limpia. Lo mejor de todo es que no es tan costoso y es fácil de conseguir.
Bicarbonato de Sodio
Este polvillo blanco tiene resultados increíbles en cuanto a limpieza se trata. Por ello te aconsejamos que lo uses en tu cocina y depures o desinfectes hasta el rincón mas chico de este espacio.
Es un útil y potente limpiador que ayuda con manchas que parecen imposibles. Elimina suciedad de aceite y grasa, pero también es desinfectante y blanqueador de superficies. Por ello, es ideal para limpiar cocinas, baños y los suelos.
Cero manchas de desodorantes, camisas 100% blancas
Pero no sólo puedes usarlo en tu cocina, también para quitar las manchas de ropa. El bicarbonato de sodio es excelente aliado natural para arrancar estos tonos amarillentos, sobre todo en las camisas blancas.
No sé si a ti te pasa, pero a mis amigas y a mi, siempre se nos hace esa detestable mancha amarilla en la camisa, justo en la parte de la axila.
Ya sabemos que esto es producto del desodorante y como no podemos cambiar esta reacción química, sí podemos arrancar esa manchita y tener de nuevo nuestra prenda como nueva.
Con bicarbonato de sodio puedes eliminar manchas de oxido, las manchas de orina, lo amarillo de la ropa blanca guardada y las manchas más complicadas de los manteles. Incluso lo puedes utilizar para eliminar las manchas de sangre más secas. ¡Milagroso!
Paso a paso: quita manchas con bicarbonato
A continuación, te dejo el paso a paso, de cómo quitar estas machas amarillas de tu camisas claras o blancas. Pero eso sí, hazlo tal cual, para que haga su efecto al 100%
1. Humedece la prenda o la zona en donde se localiza la mancha amarilla.
2. Aplica el bicarbonato de sodio directamente sobre la mancha.
3. Con la ayuda de un cepillo, frota sobre la mancha.
4. Deja que el bicarbonato actúe unos 30 minutos.
5. Lava la prenda en la lavadora con tu detergente habitual.
Aquí te dejo un video, mucho más explicativo, por si tienes alguna duda:
Aprende a cocinar con estas técnicas
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: