Es importante el equilibrio emocional entre la mente y el cuerpo para mantener bajo control los niveles de azúcar. Quien padece de diabetes debe estar consciente de que llevar una vida emocionalmente sana la ayudará a controlar mejor la enfermedad.
Varios estudios médicos han concluido que las emociones afectan la manera en que se maneja la diabetes. Si hay emociones negativas, los niveles de azúcar se disparan. Por el contrario, si se experimentan emociones positivas, las cifras se mantienen estables.
Aquí te decimos las terapias de sanación que sirven para hacer frente al estrés y a las emociones en general.
1.- Yoga: ayuda a la relajación y a liberar estrés, algo muy necesario cuando se tiene diabetes. Las posturas, respiración y meditación que son utilizadas en el yoga regulan los cambios hormonales, emocionales y metabólicos, lo que influye en forma positiva en el control de la diabetes.
2.- Pilates: es un gran ejercicio que combina algo de gimnasia, ballet y yoga, pero es recomendable complementarlo con ejercicios cardiovasculares para que obtengas mejores beneficios en el control de tu glucosa en sangre.
3.- Caminar: Treinta minutos de caminata mejora la circulación sanguínea y los niveles de colesterol y azúcar.
4.- Reiki: Esta técnica trabaja para hacer fluir la “energía universal”; para ello, los terapeutas armonizan o alinean los chakras o centros de energía para sanar las emociones y, por ende, los malestares físicos.
5.- Reflexología: Mediante la presión, con los dedos, se estimulan los órganos internos, a través de puntos reflejo ubicados en pies, manos u orejas para equilibrar su funcionamiento. A los diabéticos se aconseja aplicarlo con suavidad.
6.- Masajes: Hay de varios tipos: shiatsu, sueco, tailandés, mesoterapia, energético, con piedras calientes, con cuarzos, etcétera; sin embargo, todos buscan brindar un momento placentero y desbloquear la energía acumulada en el cuerpo. Cuando se trata de alguien con diabetes, los masajes mejoran el sistema circulatorio, muscular, esquelético e inmunológico.
7.- Flores de Bach: Es un método que normaliza los estados emocionales negativos a través de esencias florales. Se basa en la idea de que las enfermedades físicas son el resultado de los trastornos psíquicos.
8.- Hidroterapia: Las salas de sauna, vapor, hidromasaje e inmersión en aguas termales son fuente de alivio para problemas circulatorios. Sin embargo, cuando se tiene diabetes y hay heridas, no se recomienda someterse a este tratamiento.
9.- Envolturas: Actualmente se usan diversos elementos para hacer envolturas, como chocolate, vino, arcilla, café o miel, los cuales nutren la piel, uno de los órganos más sensibles por la diabetes.
10. Aromaterapia: Mediante estímulos olfativos se pueden inducir reacciones mentales o corporales. Los aceites esenciales pueden aplicarse localmente con masajes para disminuir el estrés.
¿Por cuál te decides? Intenta probar con alguna.
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: