Los mantras budistas son palabras en sánscrito que se utilizan al momento de meditar con la función de conseguir la tan anhelada paz interior. El poder de las palabras está en la entonación, y más que todo en sentir las vibraciones del sonido por todo el cuerpo ya que así podemos atraer lo que deseamos.
Aunque no es necesario decirlo en voz alta para que funcione, ayuda a sentir una mayor relajación y a ser un poco más consciente de cada movimiento que hacemos.
Beneficios de repetir mantras
Los mantras también nos ayudan a concentrarnos y evitar que nuestra mente se desvíe en el momento de la meditación ya que el foco está en lo que decimos y la manera en la que reacciona en nuestro cuerpo.
La relajación tanto de la mente como del cuerpo es importante y gracias a un buen mantra podremos sentirnos más relajados tras la sesión y sentir que nos reconectamos con nuestro yo interior.
Estos son los mantras budistas
Generalmente los mantras budistas comienzan con la palabra “Om” o “Aum” ya que su significado es, literalmente el origen del universo pero no es tan necesario. Sin embargo acá van un par de mantras con y sin la palabra “Om” al comienzo de estos.
Om Shanthi Shanthi Shanthi
Shanti significa paz, dicho tres veces quiere decir libertad. Es una frase bastante sencilla para comenzar.
Om Vajrapani Hum
Representa la mente iluminada y significa “el que esgrime el rayo”.
Gate gate paragate parasamgate bodhi svaha
Este mantra habla de los sutras de perfección de sabiduría y significa “Se ha ido, ido, ido más allá, totalmente más allá, Iluminación, ¡Bravo!”
om a ra pa ca na dhiih
Es un mantra sin un significado literal, son las primeras sílabas de un verso que habla de Manjusri.
om amideva hriih
Es el mantra de un Buda arquetípico y significa una variación de su nombre, su traducción sería “Divinidad Infinita.“
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: