La meditación es una práctica cada vez más popular entre adultos para reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la concentración. Sin embargo, ¿sabías que también puede ser beneficiosa para los niños? Te contamos todo a detalle.

De acuerdo con Gina Chapa, Especialista en Psiquiatría Infantil de TILA,  señala que “en la actualidad los niños enfrentan un mundo lleno de distracciones y estímulos constantes. La meditación puede ser una herramienta poderosa para poder ayudarles a aprender a concentrarse, reducir el estrés y la ansiedad, y desarrollar habilidades para manejar las emociones y regular su comportamiento”.

Se sabe que esta actividad puede ayudar a los niños a mejorar su bienestar emocional y mental, y a desarrollar habilidades importantes como la atención plena y la autorregulación.

Estudios como “The effects of mindfulness-based intervention on children’s attention regulation», señala que los efectos de una intervención basada en la atención plena en la regulación de la atención en niños y sugiere que este tipo de enfoque puede mejorar la capacidad de los niños para mantener la atención y regular su comportamiento.

Dos estudios lo demuestran

Un estudio de 2015 publicado en la revista «Pediatrics» encontró que los niños que participaron en un programa de meditación en la escuela tenían menos síntomas de ansiedad y depresión que aquellos que no lo hicieron.

Otro estudio de 2016 publicado en la revista «Mindfulness», encontró que los niños que meditaron regularmente mostraron una mejora en su capacidad de atención y en su memoria de trabajo.

La meditación en los niños SÍ es beneficiosa. Foto: serezniy en Depositphoto

La meditación en los niños SÍ es beneficiosa. Foto: serezniy en Depositphoto

Beneficios de la meditación para los niños

Te puntualizamos los beneficios que tiene esta practica en los peques de casa.

1. Reducción del estrés y la ansiedad: 

La meditación puede ayudar a los niños a aprender a manejar sus emociones, lo que puede ser útil en situaciones de presión académica o social.

2. Mejora de la concentración: 

La meditación puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades para enfocarse y concentrarse mejor.

3. Bienestar emocional al 100: 

La meditación puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades para regular sus emociones y comportamiento.

4. Mejora de la memoria y la capacidad de aprendizaje: 

La meditación puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades para recordar y aprender mejor.

5. Desarrollo de habilidades sociales: 

La meditación puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades para comunicarse y relacionarse mejor con los demás.

6. Regulación emocional: 

La meditación puede ayudar a los niños a reconocer y manejar sus emociones de manera más efectiva, lo que puede llevar a una mayor estabilidad emocional y bienestar general.

7. Mejora del sueño: 

La meditación puede contribuir a mejorar la calidad del sueño, lo que es esencial para el crecimiento y el desarrollo adecuado de los niños.

8. Fortalecimiento del sistema inmunológico: 

Algunos estudios sugieren que la meditación puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, lo que puede resultar en una mayor resistencia a enfermedades y una recuperación más rápida.

9. Desarrollo de habilidades de resolución de problemas: 

La meditación puede enseñar a los niños a abordar los problemas de manera más calmada y reflexiva, lo que puede mejorar sus habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones.

10. Aumento de la autoestima y la confianza en sí mismos: 

Al aprender a comprender y aceptar sus emociones y pensamientos, los niños pueden desarrollar una mayor autoestima y confianza en sí mismos.

11. Fomento de la creatividad: 

La meditación puede ayudar a los niños a despejar sus mentes y a acceder a su creatividad de manera más efectiva, lo que puede ser beneficioso en actividades artísticas y académicas.

El simple acto de enseñarles a los niños a parar, enfocarse y solo respirar es un gran habito que se puede enseñar a los niños, ya que además de los beneficios físicos, la meditación calma el sistema nervioso y disminuye la cantidad de hormonas de estrés.

Fuente: TILA 



Mira este post: El sexo como meditación, ¡Mindful Sex!


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: