De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 50% de los antibióticos se prescriben erróneamente en todo el mundo.

Sumado a las malas prácticas de auto recetarse, ambas acciones generan que las bacterias se vuelvan más resistentes y los fármacos menos efectivos.

Una recopilación de información de estudios médicos realizados por Examedi, determinó que un 60% de jóvenes menores a 29 años, se encuentran a tiempo para evitar crear esta resistencia.

La solución a este mal es la prevención mediante ejercicios, estudios clínicos recurrentes, una buena alimentación, atención médica oportuna y evitar la automedicación con antibióticos.

“La mayoría de los mexicanos van al médico más cercano aún cuando no están tan enfermos. Una realidad, es que estos consultorios no siempre están equipados con lo necesario para determinar si el tratamiento debe incluir antibióticos o no. Y por lo regular, los recetan pensando en que es lo adecuado, lo cual es erróneo», comentó Juan Pablo Zepeda, Director de operaciones y Cofundador de Examedi.

Ojo con la toma de antibióticos, no es un juego. Foto: pina messina, Unplash

Ojo con la toma de antibióticos, no es un juego. Foto: pina messina, Unplash

6 de cada 10 jóvenes pueden evitar la resistencia a los antibióticos

Del mismo modo acotó: «Gracias a varios estudios clínicos que recopilamos, detectamos que el 60% de la población joven en México aún puede evitar crear una súper resistencia a los antibióticos si hacen más ejercicio, tienen una dieta adecuada y una constante revisión clínica, que es lo correcto para evitar enfermarse de manera recurrente”.

Esta súper resistencia ha logrado que las bacterias y los virus muten, dejando de responder a las medicinas. Esta acción, dificulta el tratamiento de infecciones y crean situaciones de riesgo que pueden llevar a la muerte.

Según datos del Gobierno de México, al año se reportan 700,000 muertes por resistencia a antibióticos, siendo que para 2050, la cifra puede aumentar a 10 millones de muertes por año.

“Sabemos que en México, las muertes por resistencia a fármacos para tratar infecciones se acerca al millón y que, en 26 años, podría aumentar a más de 10 veces la cifra actual», señaló.

En este sentido, explicó que la idea es crear conciencia para que estas cifras no lleguen y tener jóvenes con mejor salud. Además de poseer más información de cuándo si es una infección y cuándo no se debe recurrir a antibióticos, mucho menos sin receta.

Finalmente: «Existe el examen de antibiograma, que sirve para revisar la resistencia a este tipo de medicamentos, importantísimo en caso de revisar qué antibiótico es necesario en caso de infecciones”.

Fuente: Examedi


Mira este post: Antibióticos y las infecciones urinarias: ¡no lo hagas!


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: