
Definitivamente, las mujeres estamos demostrando (y cada vez más) nuestra capacidad de alcance y de fortalecimiento en muchos aspectos. Hoy día, estamos tomamos el mando del comercio electrónico. ¿Y quién dijo que solo podían los hombres?
En el marco del mes de la Mujer, Alegra Tienda, la plataforma para vender vía internet para PYMES perteneciente a Alegra.com, da a conocer el comportamiento del liderazgo femenino en el sector del comercio electrónico. Se destaca que 65,6% de las nuevas tiendas que abrieron en este rubro en América Latina fueron creadas por mujeres, mientras que en México fue de 58,6%.
Durante 2021, el interés por vender y comprar vía internet aumentó 40%, de acuerdo a cifras proporcionadas por la compañía de análisis de mercados Statista. Así fue como se consolidó el comercio electrónico como una de las actividades con mayor relevancia en México y la región.
“Además de ser una fecha conmemorativa en todo el mundo, el 8M nos muestra año con año el liderazgo que han conseguido las mujeres en distintas áreas sociales y laborales, aspecto que ha fortalecido la economía a nivel mundial y cambiado la lógica de los mercados. En ese sentido, desde Alegra.com nos alegra ver que más mujeres están liderando sectores económicos como lo es el comercio electrónico”, aseguró Lucila Bualy, Head of Growth de Alegra Tienda en Alegra.com.
Mira este post: Mujeres: ¿en el poder en la industria de videojuegos y casinos?
Latinoamérica y la participación femenina
En la siguiente tabla se muestran los países de Latinoamérica en los que hay una mayor participación femenina en el comercio electrónico.

Mujeres al mando en comercio electrónico
Es importante visibilizar el papel que juegan las mujeres en el sector Pyme en México. De acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este sector impacta de manera positiva cada año en el 52% del Producto Interno Bruto (PIB), genera 7 de cada 10 empleos en el país y cada día se incorporan más mujeres a él, pues hasta ahora la dependencia confirma que hay 2 millones 332 mil 579 mujeres que son dueñas de su propio negocio.
“En Alegra Tienda tenemos claro que el mercado está teniendo una participación femenina muy interesante, por ello deseamos brindarles la posibilidad a miles de emprendedoras de llegar a más clientes, abriendo las puertas de su negocio en internet. Con nuestra plataforma pueden crear su tienda virtual, administrar y llevar su contabilidad, ya que es la primera en contar con esta sincronización”, resaltó la Head of Growth de Alegra Tienda.
La gerencia de una Mipyme por parte de las mujeres sigue en aumento. Según Alegra.com, en 2020 identificó que el 59,3% de las Pymes en Latinoamérica eran gestionadas por mujeres. Afortunadamente, esta tendencia aumentó para 2021, llegando al 64,3% de nuevas empresas creadas en la plataforma de administración, contabilidad y facturación electrónica por mujeres, mostrando un crecimiento de 5% respecto al periodo anterior.
Colombia y gestión femenina: ¡Todo un éxito!
En la región, Colombia sigue siendo el país con mayor liderazgo en la gestión de una Mipyme por mujeres, al encontrar que en el 2021, el 69,1% (+6,4%) del proceso gerencial de empresas nuevas estaba a cargo de mujeres. En el top 3 también están Argentina con 65,2% de liderazgo femenino (+3,2%) y Panamá 64,8% (7,3%), seguido de México con 61,3%.
“Es un claro ejemplo de que las micro, pequeñas y medianas empresas están siendo lideradas por mujeres emprendedoras, que ven la tecnología como una herramienta útil para potenciar el crecimiento de sus negocios en la región”, sostuvo Lucila Bualy.

Comercio Electrónico
Fuente: Alegra
Mujeres imparables, reallity de empoderamiento
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: