kena-o-cirque-du-soleil-las-vegas-12mil-representaciones

“O” (que significa “agua” en francés) es el show más icónico de Cirque de Soleil en Las Vegas y recientemente celebró sus primeras 12,000 representaciones.

por Bianca Pescador

“O” es de esos shows que podría ver y ver y volver a ver sin cansarme… ¿Cómo me podría cansar tanta magia, tanto arte, tanta belleza? ¡Imposible! 

En mi más reciente visita a Las Vegas, fui nuevamente a disfrutar de “O” y esta vez con otros ojos, te voy a contar porqué. 

En diciembre pasado, en el vuelo de Dubai a México puse un documental que se llama “Cirque du Soleil: Without a Net” y es la historia de la casa productora de “O” después de la pandemia; su gran regreso en sólo 8 semanas (entre abril y julio de 2021) después de año y medio de pausa a raíz del Covid-19. 

El documental explora la vida de la empresa y sus 44 shows alrededor del mundo, sus directivos y sus artistas alrededor de todo el mundo (de los cuales despidieron al 95%), pero pone especial foco en el show “O” de Las Vegas, el más icónico de Cirque du Soleil. 

¡¡¡No te imaginas lo que fue ver “O” con esta nueva conciencia!!! Saber que debajo del agua hay 14 buzos, cuyo trabajo es igual de complicado –por no decir peligroso– que el que se lleva a cabo en los aires por trapecistas y demás artistas. 

O-las-vegas-cirque-du-soleil-kena

¿Sabías que este show acuático se estrenó en el Hotel Bellagio hace más de 26 años, el 15 de octubre de 1998 para ser exactos? En ese tiempo ha vendido más de 20 millones de entradas y se ha consolidado como el espectáculo de producción individual más exitoso a nivel global. 

En entrevista con ABC News, la directora del documental Dawn Porter lo platica así: “Como documentalista, lo que más me interesa contar es la parte humana. En este caso, ¿quiénes son estas personas haciendo este arte tan maravilloso en el escenario? Queríamos no sólo retratar al artista, sino a la persona detrás. ¿Cómo son en su casa, con qué están lidiando a nivel personal? Y saber que Amber, por ejemplo, estaba pasando por un divorcio y toda la crisis emocional que eso implicaba, pero iba a trabajar igual que todos, y mira que no es un trabajo normal, es bastante más arriesgado que otros, fue realmente inspirador”. 

La documentalista dice que lo más impresionante de “O” es que todo está hecho a mano, cada vestuario, cada accesorio. También se dijo sorprendida por la cantidad de atletas olímpicos que participan en el show, en el que su trabajo es hacer que parezca todo tan fácil, cuando en realidad requiere muchísima preparación y horas de entrenamiento. 

“Acompañarlos durante esas semanas y tener la oportunidad de conocerlos más a fondo me hizo respetarlos mucho más como artistas”.- Dawn Porter, documentalista

“Fue muy inspirador estar en ese mundo tan hermoso. También fue muy impresionante el nivel de conexión que han logrado entre ellos, porque en “O” no hay palabras, no hay diálogos… Es simplemente mágico lo que han creado”, dijo la directora en la entrevista con Linsey Davis.

Sadie Bass, productora del filme, asegura que lo más impresionante fue la cantidad de artistas que expresaron ser “como una familia” durante las entrevistas. “Es una frase bastante cliché, pero en su caso, ¡todos la decían! Y como espectador se las crees porque la esencia del show no es sólo saltar y brincar, sino que alguien te cache o te empuje, de manera que la conexión es 100% real, está ahí y es muy inspirador ser testigo de ella”. 

Son 90 minutos (sin intermedio) que recordarás por el resto de tus días. Mi único tip: llega temprano porque como dan dos funciones al día (19:00 y 21:30 pm) las puertas cierran un poco antes para que el show arranque súper puntual, y aunque sí te dejan pasar al cabo de unos 7 minutos, no querrás perderte un sólo momento de este espectáculo tan hermoso.

Otro tip: disfruta la función con todos tus sentidos, no te preocupes por TikTok o Instagram, ya que grabar con el celular está prohibido. Evita que te llamen la atención.

¡Gracias “O” por la magia, la dedicación y la piel chinita! 
Que vengan muchas presentaciones más. 


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: