
En su más reciente publicación sobre calor y salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que 489 mil personas fallecen cada año debido a las olas de calor que han incrementado su frecuencia, duración, intensidad y magnitud como resultado del cambio climático que actualmente se está viviendo.
Ola de calor en México
Se producen cuando en un lugar se registran días y noches de calor excesivo durante un periodo inusualmente prolongado. Estos eventos pueden afectar a la salud y el bienestar de las personas vulnerables menos de 6 años y más de 65 años, así como también aquellas que padecen de sobrepeso, enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o alguna otra patología cardiaca.
“Un gran número de personas normalizan el sentir calor de manera intensa. Sin embargo, los golpes de calor pueden agravar enfermedades crónicas antes mencionadas y aumentan el riesgo de sufrir accidentes por la confusión o mareos. También representan un riesgo para toda la población en cuanto a enfermedades infecciosas.” indicó la Dra. Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.
Durante los periodos prolongados de altas temperaturas, el organismo se sobrecarga a causa de la exposición al calor.
“En el momento en que el cuerpo comienza a perder la capacidad para regular la temperatura interna y eliminar la ganancia de calor aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor y agotamiento, ya que el organismo realiza un sobreesfuerzo al intentar enfriarse, afectando al corazón y los riñones. “Por esta razón se menciona el riesgo para las personas con padecimientos crónicos, así como edades vulnerables” puntualizó, la experta.
Síntomas más comunes
Algunos de los principales síntomas que pueden indicar que una persona está presentando un golpe de calor, se encuentran:
- Mareos.
- Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor.
- Enrojecimiento y sequedad de la piel.
- Fiebre desde 39 a 41°C.
- Comportamiento inadecuado, por ejemplo, comenzar a quitarse la ropa en cualquier lugar.
- Ritmo cardiaco acelerado con latido débil del corazón
- Dolor de cabeza.
- Convulsiones.
“Existen signos de alarma que son parte de un golpe de calor ante los cuales se debe buscar atención médica inmediata como la confusión o pérdida de conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar y percibir la piel muy caliente y seca, pero que no suda. Estos escenarios son emergencias médicas asociadas a una elevada tasa de mortalidad”, enfatizó la especialista.
Distintos factores de riesgo favorecen el desarrollo y manifestación de un golpe de calor, entre los que se encuentran: los ambientales, al registrar temperaturas altas y humedad elevada, o exponerse directamente al sol; realizar ejercicio intenso y prolongado en espacios cerrados y calurosos o abiertos sin la adecuada protección solar.
Datos de la Organización Mundial de la Salud señalan que, entre el periodo comprendido entre 2000 y 2004 y el que abarca de 2017 a 2021, la mortalidad relacionada con el calor en las personas mayores de 65 años se incrementó en alrededor de un 85%.
“Algunas acciones preventivas que permiten reducir el riesgo de enfrentar un golpe de calor consisten en evitar lo posible la exposición al sol, ubicarse en un lugar fresco, a la sombra y ventilado; mantenerse bien hidratado bebiendo sorbos continuos de agua, al menos dos litros al día para una persona adulta; usa ropa ligera y de colores claros; usar sombrilla al caminar y tomar baños con agua fría o aplicar paños húmedos en el cuerpo, especialmente en la cabeza. Lo más importante es que en caso de presentar cualquier síntoma asociado al golpe de calor se debe acudir de manera urgente a la unidad de salud más cercana”, comentó la Dra. Vega.
En México, hasta el 02 de junio del año en curso se han registrado 356 casos de golpe de calor. Entre las entidades más afectadas se encuentran Tabasco, Veracruz, Nuevo León, Yucatán, Oaxaca y Chiapas.3
Los profesionales de la salud trabajan todos los días para adaptar sus orientaciones y estrategias con el fin de concientizar a la población en general sobre los riesgos para la salud que entraña el calor, buscando reducir su afectación en la calidad de vida de las personas.
Consejos para mujeres de todas las edades durante una ola de calor
Las olas de calor pueden afectar a cualquiera, pero hay ciertas precauciones que las mujeres de todas las edades pueden tomar para mantenerse seguras y cómodas. A continuación, te presentamos recomendaciones clave para afrontar este tipo de eventos climáticos extremos.
- Hidratación extrema. La hidratación es fundamental. No esperes a sentir sed; bebe agua regularmente, incluso si no tienes sed. Las bebidas deportivas pueden ser útiles si realizas actividades físicas, pero el agua simple es la mejor opción para reponer electrolitos perdidos. Evita las bebidas azucaradas, ya que pueden deshidratarte aún más. Recuerda llevar contigo una botella de agua recargable y reponerla frecuentemente, especialmente si estás al aire libre. Para las mujeres mayores, es crucial recordar que la sensación de sed puede disminuir con la edad, por lo que deben ser particularmente vigilantes con la hidratación.
- Vestimenta adecuada. Opta por ropa ligera, holgada y de colores claros. Las telas de algodón o lino son excelentes opciones para mantener la transpiración. Evita la ropa ajustada y de colores oscuros, que absorben más calor. Un sombrero de ala ancha y gafas de sol son esenciales para proteger tu piel y ojos del sol intenso.
- Protección solar. El sol es un factor clave en las olas de calor. Aplica protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de 30 o superior, y reaplícalo cada dos horas, o más frecuentemente si estás nadando o sudando. No olvides proteger las zonas que suelen ser olvidadas, como las orejas, el cuello y la parte posterior de las manos. Recuerda que la exposición al sol puede tener efectos nocivos a largo plazo.
.
- Horarios de actividad. Programa tus actividades al aire libre para las horas más frescas del día, como la mañana temprano o la noche. Evita las actividades extenuantes durante las horas de mayor calor. Si necesitas salir durante el día, busca lugares con sombra, como parques con árboles o centros comerciales con aire acondicionado. Para las mujeres activas, considera la posibilidad de realizar ejercicio en el gimnasio o en interiores.
- Ambiente fresco en el hogar. Mantén tu hogar fresco utilizando ventiladores o aire acondicionado, si es posible. Cierra las cortinas o persianas durante las horas de mayor calor para reducir la entrada de calor. Utiliza abanicos o ventiladores de techo para circular el aire y mantener una temperatura más agradable. Si tienes un jardín, planta árboles o arbustos para proporcionar sombra y refrescar el ambiente.
- Cuidado con la temperatura corporal. Presta atención a tu cuerpo. Si sientes mareos, dolor de cabeza, náuseas, debilidad o desorientación, busca atención médica de inmediato. Estas son señales de que tu cuerpo está sobrecalentándose. Recuerda que las personas mayores y con afecciones preexistentes son más vulnerables al calor.
- Cuidado especial para mujeres embarazadas. Las mujeres embarazadas deben ser aún más cuidadosas durante las olas de calor. Beber mucha agua y evitar la exposición prolongada al sol es crucial. Si presentan alguna molestia, deben consultar a su médico de inmediato.
- Conciencia de la comunidad. Ayuda a los demás, especialmente a los grupos más vulnerables, como los ancianos, los niños y las personas con afecciones médicas. Ofrece ayuda y apoyo a quienes puedan necesitarlo.
Siguiendo estas recomendaciones, las mujeres de todas las edades pueden mantenerse seguras y cómodas durante las olas de calor, disfrutando de las actividades al aire libre sin poner en riesgo su salud.
Fuente: Pisa Farmacéutica, modificado por Mariel Gadaleta
Fotos Pinteresr y Freepik
Mira este post: Hidratación del rostro en épocas de calor, ¡el verdadero secreto!
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: